Hora25
lunes, febrero 6, 2023
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Es necesario crear un nuevo perfil empresarial: Cárdenas Zaragoza

Martin by Martin
septiembre 27, 2021
in Cámaras de Comercio, Economía, Empresas
0
Es necesario crear un nuevo perfil empresarial: Cárdenas Zaragoza
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Es necesario crear el nuevo perfil del empresario que requiere esta época para forjar un mejor futuro, señaló Eugenio Cárdenas Zaragoza, presidente de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), durante su participación en la Primera Cumbre Empresario del Futuro, que se llevó a cabo en este puerto.

Demandó congruencia en la forma de hacer negocios y llamó a transformar los centros de trabajo en empresas virtuosas; dejar de practicar el salario mínimo y accionar hacia un salario digno, para formar empresas humanas, que permitan el desarrollo, formación y fomento diario de la dignidad de la persona, al tiempo que sean productivas y competitivas a nivel mundial.

RELATED POSTS

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

Por quinto mes consecutivo sube la confianza del consumidor

“A un año de celebrar nuestros primeros 65 años desde que nació la USEM, a raíz de los 200 años del Aniversario de la Independencia de México, ¿qué hemos aprendido?, ¿cómo queremos ver al empresario del siglo XXI, en situación de pandemia y en medio de crisis mundial y ante un contexto tan complejo de opinión política-social en México?”, señaló el dirigente empresarial durante la inauguración del evento.

Explicó que el papel del empresario en la sociedad y el desarrollo económico seguirá siendo audaz, innovador, arriesgado y comprometido, pero señaló que ahora, a ese perfil tradicional hay que agregar una nueva visión integral, que asuma un compromiso social de manera responsable y pueda traducirse en acciones concretas.

El presidente de la USEM indicó que las actuales condiciones globales, así como las secuelas de la pandemia, obligan a los empresarios a reflexionar y comprender que no se puede permanecer sin llevar a cabo cambios y sin una nueva visión integral hacia el futuro, ni compromiso social.

Pasar de la palabra a la acción es algo que se tiene que notar más, argumentó, y en ello parece haber un entendimiento global de que hay que ajustar los perfiles de lo que implica ser empresario.

Lo que es cierto, expuso el dirigente, es que sabemos en qué hemos fallado y nuestra conciencia lo sabe, de modo que, así como en nuestras empresas buscamos constantemente áreas de mejora continua, hoy se nos presenta la gran oportunidad de mejora: que los empresarios construyamos para nosotros una nueva identidad, con un propósito ejemplar de volver a nuestras empresas plenamente humanas y altamente productivas para logar ser socialmente responsables.

En ese contexto, Eugenio Cárdenas Zaragoza invitó al empresariado nacional a comprometerse en definir la mejor versión del empresario mexicano, con unión y compromiso entre familia, colaboradores, gobierno, organismos empresariales, universidades, iglesia y empresa, “para servir a la sociedad de la mejor manera posible, justo cuando más se nos necesita”.

“Hagamos posible la redefinición del nuevo empresario de hoy y del futuro, un empresario que apueste al bien común y encuentre su misión de vida, que la vea como una manera de trascender, genere riqueza compartida y desarrolle una nueva cultura de servir desde la empresa formando personas. Seamos decididos a cuidar, desarrollar y respetar una cultura de aprender el principio de la dignidad de la persona, y con este primer paso tengo la plena seguridad que lograremos un país próspero, seguro y humano.

La ventaja que presenta la USEM es única para todo México y el mundo: formar empresarias y empresarios que, con su testimonio diario en la empresa, en la familia y en la sociedad comprendan “que apostar a los valores es rentable, es actual y ha hecho en sus vidas una pasión por transformar su país”.

En ese contexto, llamó a los diversos organismos empresariales a unirse: “CEMEFI, ALIARSE, COPARMEX, USEM Y UNIPAC, seamos como el poliedro, aunque tengamos algunas formas diferentes de pensar, coincidamos en una única partida, nuestra fe y trabajo al empresario del futuro”.

Eugenio Cárdenas Zaragoza estuvo acompañado por Bruno Bobone, presidente mundial de la Unión Cristiana Internacional de Ejecutivos (UNIAPAC); Gigi Cavalieri, presidenta latinoamericana de la misma organización mundial; Pilar Parás, presidenta de CEMEFI; Miguel Gallardo, presidente de ALIARSE y José Medina Mora, presidente de COPARMEX y representantes de la USEM en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Morelos, Puebla, CDMX, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Chihuahua, Durango y Nayarit.

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó en enero su Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023, el...

Por quinto mes consecutivo sube la confianza del consumidor

Por quinto mes consecutivo sube la confianza del consumidor

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín La confianza del consumidor aumentó 1.5 puntos en enero respecto a diciembre, dato que no sólo resaltó por...

Con el primer puente vacacional del año estiman una derrama económica de 50 mil mdp

Con el primer puente vacacional del año estiman una derrama económica de 50 mil mdp

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín El gobierno de México ha puesto como una de sus prioridades avanzar en temas relacionados con la movilidad...

Se congratula IATA prórroga para retirar operaciones de carga del AICM

Se congratula IATA prórroga para retirar operaciones de carga del AICM

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) destacó que el gobierno federal haya ampliado el plazo para cesar...

PIB turístico creció al 1.6% entre julio y septiembre de 2022

PIB turístico creció al 1.6% entre julio y septiembre de 2022

by Martin
febrero 4, 2023
0

Rebeca Marín El producto interno bruto (PIB) turístico de México creció 1.6 por ciento en el tercer trimestre de 2022...

Next Post
Hitachi Astemo invertirá 56 mdd en el Edomex: Del Mazo

Hitachi Astemo invertirá 56 mdd en el Edomex: Del Mazo

La Barriada/Martín Aguilar/La corrupción hace al ladrón

La Barriada/Martín Aguilar/La corrupción hace al ladrón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

febrero 5, 2023
Hacienda baja estímulos fiscales a las gasolinas

Hacienda baja estímulos fiscales a las gasolinas

febrero 5, 2023
  • 52.2M Fans
  • 121 Followers
  • 187k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.7k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a “El Juanito”, integrante de la Unión Tepito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc desmiente a la FGJ, la titular si solicito acceso a la carpeta de investigación en su contra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INICIA NOVEDOSO PROYECTO PRODUCTIVO EN MEXICO:

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In