Hora25
miércoles, marzo 22, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Gobierno y Empresarios concretan acuerdo para enfrentar inflación: AMLO

Economía

Hora25 by Hora25
octubre 3, 2022
in AMLO, Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, Comercio Exterior, Economía, Empresas, Gobierno Federal, INEGI, Inflación
0
Gobierno y Empresarios concretan acuerdo para enfrentar inflación: AMLO
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno federal junto a un grupo de empresarios del sector alimenticio concretaron un acuerdo para enfrentar la inflación, con el cual se pretende reducir a mil 39 pesos el costo de 24 alimentos y productos básicos para las familias mexicanas.

A la par de no incrementar los precios de los alimentos, el proyecto incluye además no hacerlo en los combustibles ni la electricidad.

El acuerdo que refuerza el Plan contra la Inflación y la Carestía –que se lanzó en mayo pasado— tendrá una vigencia hasta el 28 de febrero de 2023.

López Obrador y el secretario de Hacienda, Rogelio Martínez de la O, presentaron el convenio en la mañanera de este lunes. El primero agradeció a los empresarios –presentes en el Salón Tesorería de Palacio Nacional— que lo firmaron.

“Es un acto importantísimo, tiene que ver con el consumo de los alimentos básicos para la gente, es muy importante el que se haya suscrito este acuerdo y que sea mediante consenso, fue un acuerdo, no hay imposición, no hay ninguna medida coercitiva, fue a partir de convencer y de persuadir y por la voluntad de ustedes de ayudar, esto va a tener un efecto muy positivo, nos va a ayudar”, expresó el mandatario federal.

De su lado, el secretario de Hacienda apuntó que la inflación es de 8.8 por ciento en la primera quincena de septiembre; agregó que a diferencia de Estados Unidos donde la inflación es de demanda, en México es de oferta. “Por esa razón la mejor respuesta consiste en producir más alimentos y reducir costos regulatorios y logísticos por parte del gobierno y los productores para fortalecer esta oferta de alimentos”.

La idea de las medidas, señaló Ramírez de la O, es que el precio de la canasta básica de 24 alimentos sea ocho por ciento menor al actual máximo que es de mil 129 pesos, a fin de reducirla durante la vigencia del convenio a mil 39 pesos promedio.

En cuanto a la harina de maíz, utilizada para la producción de tortilla, las empresas relevantes asumen el compromiso de no subir sus precios durante la vigencia de este acuerdo, en específico por lo que hace a la harina básica extra premium sin conbservadores, “el esfuerzo se extenderá para alcanzar un precio promedio tres por ciento menor al máximo promedio actual”.

Como parte del acuerdo, el gobierno federal otorga a las empresas firmantes una licencia única universal que por lo que hace a las actividades de importación y distribución de alimentos e insumos para el envase de alimentos de éstas, las exime de todo trámite y permiso, incluyendo aquellos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad y de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios; además del impuesto general de importación.

Con esto, se le confía a las compañías firmantes la responsabilidad de asegurar que las mercancías que comercian cumplen con las normas sanitarias de inocuidad y calidad.

También se convino que en aquellos granos en los que el país es deficitario se cancelará por la vigencia del acuerdo la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero que se utiliza en los envases de alimentos; además que se examinará conjuntamente la necesidad de extender esta limitación a otros productos.

En la vigencia del acuerdo, y en el marco de la licencia, la autoridad suspendería la revisión de toda regulación que se considere que impida y encarezca la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país, incluyendo aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circulación nacional.

Con esta licencia, agregó Ramírez de la O, las empresas se comprometen a llevar a cabo la verificación necesaria que asegure que los alimentos e insumos que se importen y distribuyan sean de calidad y se encuentren libres de contingencias tanto sanitarias como de cualquier otra índole.

El gobierno mantendrá su política de contención al precio de los combustibles y electricidad establecida desde diciembre e 2018; adicionalmente congelará la tarifa de las autopistas concesionadas hasta 28 de febrero de 2023.

“Con el interés de fortalecer la producción nacional, la autoridad atenderá los casos de productos alimenticios que requieran de soluciones particulares para sobreponerse a situaciones de competencia desleal, ciclos de consumo, restricciones al mercancía o alguna otra que no sea factible de superar por la propia empresa y que afecte la oferta de alimentos.

AMLO dio que actualmente los 24 productos de la canasta básica tienen un costo de mil 129 pesos, con el acuerdo de busca bajarlos a mil 039 pesos.

El alza en los precios de los alimentos sigue siendo el principal motor de la inflación con un crecimiento anual de 14.39% en la primera quincena de septiembre, la cifra más alta en 23 años, desde agosto de 1999 cuando llegó a 14.75%, señalóñ.

Los alimentos procesados reportaron un aumento anual de 13.27% en la primera mitad de septiembre respecto al mismo periodo del año anterior, los productos agropecuarios generados directamente en el campo, observaron un incremento de 15.23%, según datos el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

López Obrador, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacaron que en el “acuerdo contra la inflación” una política de contención a los precios de los combustibles y electricidad; un congelamiento de las tarifas de la autopistas concesionadas hasta febrero de 2023 y un precio máximo de mil 39 pesos por 24 productos de la canasta básica, entre otros.

Asimismo, AMLO aseguró que el plan contra la inflación, firmado con empresarios, fue de común acuerdo y sin imposición: “Fue por la voluntad de ustedes de ayudar”.

Estas son las empresas que firmaron el cuerdo de apertura contra la inflación y la carestía:

1. Antonio Suárez Gutiérrez, Tuny (atún).

2. Leovy Carranza Beltrán, Grupo Pinsa-Dolores (atún).

3. Juan Antonio González Moreno, Grupo Gruma-Maseca (tortilla).

4. Altagracia Gómez Sierra, Grupo Minsa (tortilla).

5. Daniel Salazar Ferrer, Bachoco (pollo y huevo).

6. Isidro Ávila Lupercio, San Juan (huevo).

7. Jesús Vizcarra Calderón, Sukarne (carne de res).

8. Arnulfo Ortiz, Grupo Gusi (carne de res).

9. José Zaga Mizrahi, Opormex (carne de cerdo).

10. Eugenio Caballero Sada, Sigma Alimentos (carne de cerdo)

11. Guilherme Loureiro, Walmart (distribuidores).

Javier Treviño, Walmart (distribuidores).

12. Ricardo Martín Bringas, Soriana (distribuidores).

13. Antonio Chadraui Obeso, Chedarui (distribuidores).

14. Alfonso Celis, Socorro (huevo).

15. Alfonso Rosales Wybo, Valle Verde.

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
México no cuenta con las condiciones para invertir: Gurría

México no cuenta con las condiciones para invertir: Gurría

Un ataque a balazos en Tlalpan dejan una mujer muerta y un herido

Un ataque a balazos en Tlalpan dejan una mujer muerta y un herido

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

marzo 22, 2023
“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

marzo 22, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25