Hora25
domingo, enero 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home ANTAD

Industriales del tabaco amenazan con una tormenta de amparos contra la prohibición del tabaco

Empresas

Martin by Martin
enero 14, 2023
in ANTAD, Asociaciones civiles, Cámaras de Comercio, Cofepris, Confederaciones patronales, Economía, Empresas, Salud
0
Industriales del tabaco amenazan con una tormenta de amparos contra la prohibición del tabaco
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Las industrias de tabaco, restaurantera, así como los sectores de comercio y de servicios prevén una “tormenta de amparos” por las prohibiciones de exhibición de cajetillas de cigarrillos y el consumo en establecimientos a partir del lunes próximo, pues también advirtieron que las medidas acentuaron la venta ilegal de productos de contrabando, así como un impacto en la recaudación tributaria.

RELATED POSTS

Sheinbaum celebra 50 años de la empresa Bimbo y le agradece inversión de 50 mdp

ANUIES gestiona con la SEP más recursos para universidades

José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) señaló que el Reglamento de la nueva Ley General para el Control del Tabaco —que entra en vigor el 15 de enero, pero comenzará a aplicarse el lunes por ser día inhábil el anterior—, pone en riesgo miles de empleos, así como las inversiones del sector tabacalero.

En conferencia, Germán González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac); Héctor Tejada Shaar, dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur); Raúl Riquelme Cacho, vicepresidente nacional de Enlace Legislativo en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Mónica Leñero, titula de la comisión de Enlace Legislativo en la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (Antad); así como Hiram Vera, presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) advirtieron que los agremiados en sus sectores se ampararán contra el reglamento surgido a partir de la nueva ley.

El Conainta, agrupación que aglutina a British American Tobacco, Philip Morris International y Japan Tobacco International, señaló que existe preocupación por las nuevas medidas, que no permiten la exhibición de las cajetillas de cigarros en establecimientos comerciales porque son consideradas como publicidad por el reglamento, causará mayor ilegalidad en la venta de cigarrillos de contrabando y pirata. Anotó que el mercado negro abarca un 20 por ciento de la venta y el consumo en el país.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda sólo la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a tabaco se ha reducido en los últimos años, pues mientras en 2020 se obtuvieron 48 mil 393 millones de pesos, para el siguiente año se redujo a 45 mil 5773 millones y hasta noviembre del 2022 se recaudaron 43 mil 568 mil millones.

González Bernal señaló que el sector resturantero recurrirá al amparo una vez que entre en vigor el reglamento, pues se esperan afectaciones por la prohibición del consumo de cigarros en establecimientos, ya que obligan a que los fumadores lo hagan a 10 metros de distancia del local.

Acotó que esta medida afecta las inversiones que se hicieron para las áreas de fumadores en terrazas y se estima que hay alrededor de 180 mil establecimientos que ofrecen ese servicio. Agregó que los amparos serán en forma individual y tienen hasta el 24 de febrero de este año para interponerlos.

Leñero indicó que los afiliados de la Antad rechazan los cambios y pues también se verán afectados por las nuevas disposiciones y procederán a ampararse, pues no es una política efectiva para reducir el consumo de tabaco.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estimó que la venta de cigarrillos representa para los pequeños negocios el 25 por ciento de sus ganancias mensuales, monto que se verá impactado por que no pueden exhibir desde el lunes estos productos.

Riquelme Cacho resaltó que este tipo de medidas pone en riesgo de que se extienda a otros productos e indicó que es necesario un reglamento apegado a la legalidad, a las facultades del Ejecutivo y al debido proceso y orden jurídico, pues ningún reglamento debe exceder lo que establece su propia Ley.

Tejada Shaar dijo que se pueden esperar al menos 220 mil y 500 mil empresas del sector terciario que se amparen, pues el turismo también tendrá un impacto en estas disposiciones.

Tags: salud política economía
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

Sheinbaum celebra 50 años de la empresa Bimbo y le agradece inversión de 50 mdp

Sheinbaum celebra 50 años de la empresa Bimbo y le agradece inversión de 50 mdp

by Martin
enero 29, 2023
0

Rebeca Marín La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a la empresa Bimbo la inversión de cerca de 50...

ANUIES gestiona con la SEP más recursos para universidades

ANUIES gestiona con la SEP más recursos para universidades

by Martin
enero 29, 2023
0

Rebeca Marín Luis Armando González Plascencia aún no cumplía su primera semana como secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional...

México crecerá cinco veces más que EU en 2023: Fitch Ratings

México crecerá cinco veces más que EU en 2023: Fitch Ratings

by Martin
enero 28, 2023
0

Rebeca Marín La economía mexicana sobrellevar la esperada recesión de Estados Unidos, aunque no se podrá desmarcar de la política...

La canasta básica se encareció durante la mitad de enero

La canasta básica se encareció durante la mitad de enero

by Martin
enero 22, 2023
0

Rebeca Marín La escalada de precios de la canasta básica aún no cede. En la primera quincena de enero el...

Falso que Alejandro Gertz Manero haya muerto

Falso que Alejandro Gertz Manero haya muerto

by Martin
enero 21, 2023
0

Martín Aguilar De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR), afirmaron que el fiscal, Alejandro Gertz...

Next Post
Hay riesgo de que la cuesta de enero se extienda hasta el primer semestre: Condusef

Hay riesgo de que la cuesta de enero se extienda hasta el primer semestre: Condusef

Coparmex advierte prejuicios por cambios al reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco

Coparmex advierte prejuicios por cambios al reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

ASF detecta irregularidades por más de 830 mdp en la SEP durante la gestión de Delfina Gómez

ASF detecta irregularidades por más de 830 mdp en la SEP durante la gestión de Delfina Gómez

enero 29, 2023
Sheinbaum celebra 50 años de la empresa Bimbo y le agradece inversión de 50 mdp

Sheinbaum celebra 50 años de la empresa Bimbo y le agradece inversión de 50 mdp

enero 29, 2023
  • 52.2M Fans
  • 121 Followers
  • 186k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.7k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a “El Juanito”, integrante de la Unión Tepito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc desmiente a la FGJ, la titular si solicito acceso a la carpeta de investigación en su contra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INICIA NOVEDOSO PROYECTO PRODUCTIVO EN MEXICO:

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In