Hora25
miércoles, marzo 22, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Las personas mayores de 60 años son las que más aportan a sus familias: INEGI

Economía

Hora25 by Hora25
octubre 1, 2022
in CDMX, Central de Abastos, Economía, Gobierno Federal, INEGI, Inflación
0
Las personas mayores de 60 años son las que más aportan a sus familias: INEGI
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Ciudad de México, junto con Veracruz y Morelos son las entidades con la mayor proporción de personas mayores de 60 años, de los cuales, 1 de cada 3 siguen siendo población económicamente activa y se identifican como jefes o jefas de familia.

El envejecimiento poblacional observa una tendencia ascendente en las últimas siete décadas, toda vez que en términos absolutos, este sector se incrementó de 1.3 a 15.0 millones, entre 1950 a 2021. Sin embargo, las proyecciones demográficas advierten que este proceso se acelerará aún más en los siguientes años, por lo que para 2050, México tendrá una población de 33.4 millones de personas mayores.

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad este 1 de octubre, el INEGI informó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), para el segundo trimestre de 2022 se estimó que había 17 958 707 personas de 60 años y más (adultas mayores).

Esta cifra representa 14 % de la población total del país. En los hombres, este porcentaje es de 13 %; en las mujeres, de 15 por ciento. Más de la mitad (56 %) tiene entre 60 y 69 años.

Conforme avanza la edad, este porcentaje disminuye: 30 % corresponde al rango de 70 a 79 años y 14 % a las personas de 80 años y más. Según sexo, el porcentaje es ligeramente más alto para los hombres de 60 a 69 y para las mujeres de 80 años y más.

En 2021, las entidades con la mayor proporción de personas mayores son la Ciudad de México (16.5%), seguido de Veracruz (13.2%) y Morelos (13.0%). En contraste, las entidades con menor presencia de personas mayores son Quintana Roo (7.9%), Chiapas (8,7%) y Baja California Sur (9.7%).

Para 2050, se estima que las entidades con mayor presencia de población mayor sean la Ciudad de México (32.1%), el Estado de México (24.3%) y Veracruz (24.0%). En cambio, Chiapas (16.7%), Quintana Roo (20.1%), Coahuila y Campeche (20.2%) presentan menor presencia de personas mayores.

De acuerdo con las actuales proyecciones de población mexicana, en 1950 residían 5 personas mayores (60 años y más) por cada 100 habitantes. Actualmente, en 2021, esta cifra llega a 12 personas mayores por cada 100 habitantes.

De mantenerse esta tendencia se estima que, en 2050, 23 de cada 100 serán personas mayores.

En términos absolutos, en 71 años la población mayor se incrementó 13.7 millones de personas, pasando de 1.3 a 15.0 millones entre 1950 a 2021. Se calcula que en los siguientes años este incremento sea aún mayor y que para 2050 se llegue a 33.4 millones de personas mayores.

Del total de hogares en México, alrededor de 9.4 millones declararon como jefe(a) o persona de referencia a una persona mayor, lo que equivale a 26.7 por ciento del total de hogares en el país.

La mayor proporción de este tipo de hogares se encuentra en la Ciudad de México (33.3%) y Morelos (30.9%). En Quintana Roo y Baja California Sur (13.6% y 19.5%), respectivamente, se encuentra la menor proporción de hogares con una persona mayor declarado como jefe(a) o persona de referencia.

A nivel nacional, en la mayor parte de los hogares donde se declara una persona mayor como jefe(a) o persona de referencia, un hombre es quien es designado como tal (60.7%).

No obstante, por entidad federativa el panorama es heterogéneo: Chiapas sobresale por presentar la mayor proporción de hogares con jefatura o persona de referencia masculina (67.1%), seguido de Zacatecas (65.7%), mientras que la Ciudad de México, Morelos y Chihuahua destacan por presentar la menor proporción de jefatura o persona de referencia masculina (53.8%, 59.1% y 59.1%, respectivamente).

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
Finanzas del Gobierno Federal registran un déficit por más de 285 mil mdp de enero a agosto de este año: Haci enda

Finanzas del Gobierno Federal registran un déficit por más de 285 mil mdp de enero a agosto de este año: Haci enda

Balanza comercial de México tiene un déficit de 24 mil mdd en lo que va del año: INEGI

Balanza comercial de México tiene un déficit de 24 mil mdd en lo que va del año: INEGI

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

marzo 22, 2023
“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

marzo 22, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25