miércoles, octubre 15, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

El 93% de las personas localizadas en la CDMX no fueron víctimas de delitos de alto impacto: Batres

CDMX Inseguridad AMLO FGJ

Hora25 by Hora25
marzo 19, 2024
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Comisión de Derechos Humanos, Congreso de la CDMX, FGJ, FGR, Gobernación, Gobierno Federal
0
Columna en tiempo real/La delincuencia azota a comerciantes de la colonia Guerrero
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

En la Ciudad de México, el 93 por ciento de las personas localizadas no fueron víctimas de un delito de alto impacto, afirmó el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el mandatario mencionó que en el 44 por ciento de los casos se trata de ausencias voluntarias, en más del 36 por ciento son ausencias voluntarias por problemas personales, conflictos familiares o conflictos de pareja, en el 7 por ciento de los casos son ausencias derivadas de un padecimiento mental.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

“Hay otros casos, el 3 por ciento, que son por accidentes, nos hemos encontrado, por ejemplo, personas que se accidentan en otro estado de la República, se encuentran en el SEMEFO durante largo tiempo, porque no tenían identificación, y luego son ubicadas, localizadas, se encuentra su identidad”.

Y mencionó que el 4.6 por ciento, son víctimas de algún delito de alto impacto relacionado con la desaparición y, solamente en el caso del 2.4 por ciento, víctimas de homicidio.

El mandatario destacó que en el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas se señala la obligación que tiene el Gobierno de hacer un cotejo masivo y rutinario de todos los registros y, por otra parte, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda señala que todos los órdenes de Gobierno y las personas físicas y morales están obligadas a proporcionar información.

“Sobre esa base es que desarrollamos la llamada Metodología de Búsqueda Generalizada; esta Metodología de Búsqueda Generalizada se aterriza con el contacto directo con las personas sobre las cuales hay presunción de vida, a través del cruce de los distintos padrones, listados, registros administrativos; a partir de estos datos, especialmente de los domicilios con los que se cuenta, el personal correspondiente tiene contacto, cara a cara, con la persona que se está buscando”.

Y detalló que una vez localiza la persona, se realiza una fotografía con el periódico del día; también, la persona localizada realiza un escrito autógrafo y coloca sus huellas dactilares y hay un informe de localización, firmado por el personal autorizado al respecto. En el caso de niñas, niños y adolescentes hay una evaluación ministerial, médica y psicológica.

“En la Ciudad de México, quiero precisar que se aplican los cinco tipos de búsqueda, incluyendo la Búsqueda Generalizada; en otras palabras la Búsqueda Generalizada no es la única que se realiza, no solamente buscamos en los registros administrativos o en los listados de diversos entes privados o públicos, sino que se realizan cinco tipos de búsqueda: La Búsqueda Inmediata; es decir, en cuanto se tiene la información de que una persona está ausente, y ahí quiero señalar que en el plazo de una semana se encuentra al 50 por ciento de las personas que son reportadas”.

Sobre la Búsqueda Individualizada, mencionó que se realiza una investigación exhaustiva de carácter criminal de determinados casos y la Búsqueda por Patrones, se realiza sobre casos que presentan comportamientos o situaciones comunes.

La Búsqueda Generalizada se realiza a través de los registros administrativos y listados públicos y privados y la Búsqueda de Familia, se realiza a partir de que hay un cadáver no identificado, una persona extraviada que tiene algún padecimiento mental o una persona que es menor y se busca a la familia que corresponde a esta persona.

Tags: inseguridad policia
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Choca, huye y le caen llevando coca

Detienen a El Chori, el principal operador y jefe de la Unión Tepito

Panistas hacen responsable políticamente a Martí Batres por la seguridad de los usuarios de la línea 12

Hombre de la tercera edad muere al caer de las escaleras del Metro

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Mario Delgado encubre irregularidades y actos de corrupción en la Dirección General de Profesiones de la SEP

Mario Delgado encubre irregularidades y actos de corrupción en la Dirección General de Profesiones de la SEP

octubre 15, 2025
Kabah pondrá la fiesta de Halloween en la Maraka*con un extraordinario concierto*

Kabah pondrá la fiesta de Halloween en la Maraka*con un extraordinario concierto*

octubre 14, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25