viernes, octubre 3, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

El cierre de pequeños negocios en la CDMX fue por falta de recursos

Economía Inflación CDMX

Hora25 by Hora25
abril 17, 2024
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Economía, Empresas
0
Diputados locales aprueban Presupuesto de Egresos 2024; se incrementan recursos para alcaldías
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La pandemia y la crisis económica ha impactado negativamente a alrededor de 350 mil establecimientos formales en la Ciudad de México, de los cuales, muchos ya cerraron definitivamente y otro tanto se vio en la necesidad de migrar a la informalidad, señalaron empresarios del pequeño comercio, mercados públicos, tianguis y mercados sobre ruedas.

A pesar de que las micro y pequeñas empresas, constituyen el 96% de la economía y aportan más del 55% del PIB en la capital del país, este sector ha perdido competitividad, por una excesiva carga fiscal, el crecimiento desbordado del ambulantaje que representa una competencia desigual, la inseguridad y la carestía.

Así lo manifestaron, en conferencia de prensa Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio; Alberto Vargas, de Movimiento Nacional del Contribuyente Social de mercados públicos; la doctora Aida Álvarez del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, Guillermo Torres y César Ríos, representantes de mercados sobre ruedas y tianguis.

Al señalar que el pequeño comercio, la empresa familiar y el comercio popular fue olvidado en la agenda de la actual administración, los líderes empresariales dieron las conocer las propuestas que harán llegar a los tres candidatos a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, para impulsar una política económica que aliente la micro y pequeña empresa.

La pérdida de competitividad que en los últimos registra el pequeño se debe a distintos factores, como es la baja en ventas provocada por la carestía de los productos de primera necesidad.

Además de la inflación, la actividad del crimen organizado en algunas zonas ha provocado un aumento en los precios en ciertos productos de consumo básico, explicó Gerardo López Becerra, quien comentó que el IEPS también ha impactado el precio de refrescos y las bebidas azucaradas, que son productos de alto consumo popular.

“El pequeño comercio, hoy en día, no tiene precios de competencia, sí una familia quiere comprar su despensa no va a la tienda de la colonia porque los precios son más elevados, ya que son las tiendas de cadena los que pueden hacer compras consolidadas y de volumen, presionando a los productores y fabricantes, para poder bajar sus precios, por lo que el consumidor solo va a la tiendita para comprar un cuarto o medio kilo de jamón y un paquete de galletas”, explicó López Becerra, quien advirtió que el programa gubernamental Pacic no ha sido tan eficiente, ya que los productos que incluye, registran un aumento de entre 17 y 23% de incremento.

Al informar que el pequeño comercio se suma a la iniciativa ciudadana que impulsa Guillermo Torres, a través de la plataforma “Saber Votar”, explicaron que su objetivo es realizar una cruzada cívica para rebasar el 70% de participación ciudadana en el próximo proceso electoral del 2 de junio.

Por su parte, Guillermo Torres Quiroz responsable de la plataforma “Saber Votar” señaló que el reto para este proceso electoral es atender 3 amenazas que ponen en riesgo las próximas elecciones: la presencia del crimen organizado, la elección de Estado con el manejo de los programas sociales y la compra de votos, así como el incremento del abstencionismo.

Al hablar de los compromisos que las los comerciantes en pequeño y prestadores de servicios profesionales les proponen a los candidatos, la doctora Aida Álvarez del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, mencionó la necesidad de estructurar una política pública adecuada para las mipymes.

Así como impulsar iniciativas para la capacitación y equipamiento de nuevas tecnologías que impulse la integración del comercio en pequeño y las empresas familiares que les permita incrementar ventas y acceder a nuevos nichos de mercado.

Es necesario promover una reforma fiscal inclusiva y adecuada a los requerimientos y necesidades del comercio en pequeño, señaló la doctora Aida Álvarez al llamar a los candidatos a comprometerse de manera clara para no crear reglamentaciones prohibicionistas que lastimen la actividad comercial y la prestación de servicios, como ha sucedido recientemente con las iniciativas de Morena-Partido Verde.

Por su parte, Héctor León, dirigente de los mercados públicos de la Alcaldía Benito Juárez, así como Armando Avilés, representante de los locatarios de mercados públicos de la Alcaldía Gustavo A. Madero coincidieron en que quienes aspiran a ganar la jefatura de gobierno en la Ciudad de México deben estructurar un gran programa de modernización, reordenamiento y reimpulso de los mercados públicos que incluya la actualización de las cédulas.

Gerardo López dijo que en materia económica los candidatos a la Presidencia de la República están quedando a deber al pequeño comercio una propuesta clara para atender y reducir la informalidad la cual creció como efecto negativo de las crisis padecida en el sector por la pandemia del COVID-19 y la crisis económica por la inflación.

Tags: CDMX Economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Con Jóvenes Construyendo el Futuro se busca incorporar a este sector al mercado laboral: Batres

La corrupción inmobiliaria ya es un delito y se castiga hasta con años de cárcel: Batres

Otorgarán 25 ml pesos a comedores comunitarios para mejorarlas

El 45.9% de los emprendedores del país se encuentran en la CDMX: Sedeco

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25