sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

El congreso capitalino quiere que haya más descuentos en el impuesto predial

CDMX Finanzas

Hora25 by Hora25
mayo 19, 2023
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Financieras
0
El congreso capitalino quiere que haya más descuentos en el impuesto predial
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La inflación ha ocasionado que en la Ciudad de México sea constante el alza de precios de los productos de consumo ordinario y de la canasta básica, además de las tarifas de servicios, situación que podría aligerarse hacia los capitalinos con descuentos permanentes al impuesto predial, consideró el integrante de la bancada del PAN en el Congreso local, Aníbal Cañez Morales, quien al respecto promueve reformas al Código Fiscal.

Refirió que ya no es noticia que, al inicio del año, la famosa «cuesta de enero» afecte a las familias que cuentan con un patrimonio, debido a que las personas suelen acumular las deudas de las compras navideñas o hasta de El Buen Fin, que se lleva a cabo en noviembre, así como el pago de impuestos como el predial o la tenencia vehicular.

Explicó que la iniciativa va enfocada a reformar el artículo 131 del Código Fiscal de la Ciudad de México, con el objetivo de ampliar el descuento del predial cuando se pague de manera anual en los meses de enero y febrero, que es de 8 y 5 por ciento, respectivamente.

Señaló que está a favor de que el porcentaje de descuento en el cobro del impuesto predial generalizado, por concepto de pago anual anticipado, aumente a un 12 en el mes de enero y a un 8 en febrero, lo que beneficiará a los que tienen una difícil situación económica.

“En otros estados, el descuento es superior, por ejemplo, en la Paz, Baja California Sur, es del 20 por ciento en enero y del 15 por ciento en febrero o en Mérida Yucatán, que otorga un 30 en el primer mes del año y un 15 en el segundo, e incluso si pagan en marzo, se otorga un descuento del 8 por ciento. A diferencia de la Ciudad de México que no se ajusta a la realidad y mantiene el mismo porcentaje desde hace más de 5 años, cuando las necesidades ahora son distintas”, fundamentó.

Al hacer una serie de declaraciones para explicar su propuesta, expuso que sostener un discurso de bienestar familiar implica otorgar mejores condiciones para aumentar la capacidad económica de las personas, así como ampliar los mecanismos que beneficien a la sociedad en materia fiscal en tiempos adversos.

Dio cuenta que, para un mejor desarrollo, este aumento al descuento del predial se propuso en diciembre del año pasado en una reserva del PAN al paquete fiscal de 2023, pero el grupo mayoritario de Morena no lo consideró importante y lo votó en contra.

El congresista panista abundó que eso no es votar por el bienestar de las familias, sino mantener una política recaudatoria que va en contra de la política social que tanto pregona la Cuarta Transformación.

A su vez, el diputado local de Acción Nacional, Luis Alberto Chávez García, solicitó a la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del gobierno capitalino, Luz Elena González, revisar los criterios específicos utilizados para calcular el impuesto predial en las unidades habitacionales de la metrópoli, porque en muchos casos, existieron incrementos injustificados durante enero de este año.

Puso como ejemplo, la Unidad Habitacional Emilio Portes Gil “Pemex”, en Tlalpan, donde las familias se han quejado ante el gobierno, pero no hay respuesta.

“Es necesario que se brinden todas las facilidades administrativas o un acuerdo específico que permita exentar el pago de multas, recargas y actualizaciones que se hayan generado al respecto en este lugar”, declaró.

Conminó al procurador Fiscal, Salvador Juárez Galicia, brindar asesoría y acompañamiento a las personas propietarias de los inmuebles de la Unidad Habitacional Emilio Portes Gil “Pemex”, que se vieron afectadas con el aumento de los montos en las determinaciones de pagos del impuesto predial.

Ese conjunto habitacional fue inaugurado el 4 de octubre de 1984, pero es importante señalar que la mayoría de los habitantes de allí, son adultos mayores.

Tags: finanzasFiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La Barriada/Martín Aguilar/Prometer no empobrecer

La Barriada/Martín Aguilar/Prometer no empobrecer

Nada para nadie en el segundo debate entre Alejandra Del Moral y Delfina Gómez

Nada para nadie en el segundo debate entre Alejandra Del Moral y Delfina Gómez

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25