sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

El etiquetado de EUA para carne y huevo es discriminatorio: CNA

EU Exportaciones Productores

Hora25 by Hora25
marzo 16, 2024
in Cámaras de Comercio, Economía, Estados Unidos, Exportaciones, Fed, Gobierno Federal
0
Se recuperan exportaciones mexicanas durante octubre tras tener una caída en septiembre
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La norma de etiquetado de país de origen “Product of USA” implementada por Estados Unidos para productos cárnicos, de ave y huevo, generará una segregación con un impacto negativo y regresivo en la integración regional en los sectores agropecuarios de América del Norte”, consideró el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Asimismo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural externó su decepción y preocupación ante el anuncio del Departamenteo de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) sobre la citada regla final de etiquetado voluntario «product of USA» o «Producto de EUA para alimentos cárnicos, avícolas y huevo.

De acuerdo con la dependencia, con este anuncio, “la regla final de etiquetado voluntario permitirá se aplique, única y exclusivamente, a productos cárnicos, avícolas y de huevo cuando derivan de animales nacidos, criados, sacrificados y procesados en Estados Unidos”.

El CNA también externó “su profunda preocupación” ante esa decisión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que no sólo va en contra de la integración regional, sino que puede generar desabasto en el territorio estadounidense al restringir la participación de sus principales proveedores y socios comerciales, México y Canadá.

En tanto, Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), comentó que la medida, más que un tema comercial, es percibida como un tema político por las próximas elecciones en Estados Unidos, ya que parece responder a las presiones de los ganaderos estadounidenses en la búsqueda de que los consumidores reconozcan y prefieran productos de su país, basándose en la idea de un mejor precio para productos nacidos, criados y procesados en la Unión Americana.

“Aunque la regla es voluntaria, México y Canadá están considerando presentar una consulta o queja, argumentando un trato desigual, en caso de no resolverse de manera informal, se podría elevar a un Panel de Solución de Controversias, de acuerdo con el T-MEC”, explicó el especialista.

El organismo manifestó que la medida, aunque se presenta como voluntaria, “podría afectar en el corto plazo los flujos comerciales de un sector altamente complementario e integrado, repercutiendo en los consumidores y dañando diversas industrias estadounidenses y mexicanas”.

A su vez, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) manifestó que el etiquetado de productos cárnicos «product of USA» es discriminatorio, de ahi que solicitó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador demostrar a la autoridad correspondiente de Estados Unidos que esa medida va a afectar al comercio de ganado».

Expuso que esa medida es injusta, discriminatoria e injustificada, en especial para el mercado de ganado y carne de res de América del Norte. Y demandó a las Secretarías de Agricultura y Comercio dar seguimiento al tema y continuar con el diálogo con USDA.

El Consejo Nacional Agropecuario que agrupa a las empresas agroindustriales de México explicó que la declaración del USDA precisa que la nueva regulación permitirá el etiquetado voluntario “Product of USA” únicamente para productos cárnicos, de ave y huevo provenientes de animales nacidos, criados, sacrificados y procesados en los Estados Unidos.

Y agregó, pese «a la naturaleza voluntaria de la norma, esta podría convertirse efectivamente en obligatoria si los minoristas la exigen, similar a normas privadas de inocuidad y calidad, generando costos adicionales y discriminación entre productos nacionales e importados”.

El GCMA remarcó que el análisis sobre la aplicación de esta medida debe ser considerada cuidadosamente para evitar tensiones innecesarias y mantener los objetivos del T-MEC, sobre facilitar el libre mercado entre los países que lo integran en una colaboración justa.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Nadie sabe para quien trabaja

Se dio mantenimiento a más de 3 millones de metros cuadrados en áreas verdes de Álvaro Obregón: Lía Limón

Total acierto la garantía del derecho a la salud en ambientes libres de humo de Tabaco: OSC

Total acierto la garantía del derecho a la salud en ambientes libres de humo de Tabaco: OSC

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25