domingo, octubre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

El gobierno federal emitirá decretos fiscales para cinco sectores: Yorio

SAT SHCP

Hora25 by Hora25
septiembre 8, 2023
in AMLO, Banxico, Gobernación, Gobierno Federal, SAT, SHCP
0
El gobierno federal emitirá decretos fiscales para cinco sectores: Yorio
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, adelantó que el gobierno del país prepara otros dos decretos presidenciales para brindar apoyos fiscales a cinco sectores, “pero dichos beneficios no estarán delimitados por una zona geográfica, sino que queremos que operen en toda la república mexicana”.

Precisó que los apoyos se enfocarán en cinco sectores: microprocesadores, farmacéutico, transporte, aeroespacial y electrónico; estos cinco sectores, los comprende el decreto del Istmo y también son los cinco sectores que van a operar en todo el país.

Los beneficios fiscales consistirán en deducciones al ISR y el IVA, muy parecidos a los del Istmo, nada más que van a operar en sectores y no en polígonos, eso también está en discusión, técnica y legal.

Al participar en la Segunda Convención Binacional de la American Society of Mexico, agregó que este nuevo decreto sectorial está a punto de ser firmado.

Añadió que habrá un tercer decreto, que será como una mezcla de los dos anteriores, que operará en Sonora. En este estado lo que tenemos actualmente es una intención de relocalizar la cadena de valor que va desde la extracción del litio hasta el ensamblaje de automovilidad y electromovilidad, y al mismo tiempo el despliegue del parque solar, ya que el presidente quiere se hagan cinco parques solares, para conformar una de las áreas más grandes de Latinoamérica.

En este sentido el enfoque sectorial de Sonora es mejor porque no existen polígonos para realizar estas actividades y entonces será un enfoque transversal y sectorial que operará en esta entidad y hará mucho sentido en la actividad económica que ya se realiza en Tijuana y en Nuevo León.

En Sonora se tiene una cercanía con el mercado de Arizona y que está muy volcado a microprocesadores, ellos están construyendo parques industriales y pensamos que va a hacer sentido, lo que hacemos en la Secretaría de Hacienda es utilizar también el brazo de la política fiscal.

Ernesto Stein, representante del BID en México, expresó que el nearshoring representa una oportunidad importantísima para México “no hay conversación en actividades económicas que no empiecen por nearshoring y no es casualidad porque la oportunidad de México en este tema es única.

Precisó que luego de la pandemia los países y empresas tratan de reconfigurar sus cadenas de suministro, antes el proveedor más barato estaba en China, pero ahora está cambiando por la situación por el objetivo de confiabilidad y resiliencia en el suministro y este enfoque está cambiando en EU y estas tendencias generan una oportunidad muy importante en general en toda AL y el Caribe pero en ningún país es tan gran esta oportunidad como en México.

“En un estudio que hicimos encontramos que la mitad de los beneficios del nearshoring fluirán hacia México, por el T-MEC, por las reglas de origen, la alineación de sus horarios, son temas muy importantes donde México tiene ventajas claras”, enfatizó Ernesto.

México tiene niveles de sofisticación industrial que no tienen en AL. A estas ventajas de México para recibir inversión se suman factores: la nueva política industrial de EU Chips and Science Act, el Inflation Reduction Act, genera oportunidades en el sector de energías limpias y en la producción de vehículos eléctricos.

Stein añadió que en respuesta a la escasez de semiconductores en EU la Ley de Chips involucra inversiones de alrededor de 300 mil millones de dólares, prohíbe la instalación en China y otros países donde hay problemas de seguridad nacional.

Hay mucho interés en empresas de Taiwán, líderes en este sector, de expandir su capacidad de operación en México.

Tags: FGR; SAT; SHCP
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Rogelio Ramírez de la O entregará el Paquete Económico 2024 el próximo viernes 8 de septiembre a los Diputados

Rogelio Ramírez de la O entregará el Paquete Económico 2024 el próximo viernes 8 de septiembre a los Diputados

Solicitaré licencia para separarme del cargo y contendré por la jefatura de gobierno: Clara Brugada

Solicitaré licencia para separarme del cargo y contendré por la jefatura de gobierno: Clara Brugada

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

octubre 11, 2025
La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

octubre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25