sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Economía

El gobierno quiere controlar la inflación a billetazos

Economía

Hora25 by Hora25
agosto 4, 2022
in Economía, Gobierno Federal, INEGI, Inflación, SAT, SHCP
0
El gobierno quiere controlar la inflación a billetazos
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El gobierno contiene la inflación a billetazos Aun cuando las autoridades consideran que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) ha tenido un buen desempeño, en opinión de especialistas su alcance es limitado y sólo el subsidio a gasolinas ha contenido una mayor carestía en combustibles

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, expuso ayer que sin el plan contra la inflación y la carestía que firmó el gobierno con el sector agroindustrial y empresas del sector privado el pasado 4 de mayo, la inflación sería 2.6 puntos porcentuales mayor, es decir de 10.76%, en lugar del nivel actual de 8.16%.

Pese a lo anterior, la inflación en alimentos alcanzó una cifra récord de 15.22% en la primera quincena de julio de 2022, de acuerdo con datos del Inegi, y sigue una trayectoria al alza. Esta situación es alarmante, ya que 38.8% de la población del país está en situación de pobreza laboral, advierten especialistas del colectivo México, ¿cómo vamos?

Además, diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos siguen al alza. Por ejemplo, el precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 12.84% hasta la primera quincena del mes pasado, y la harina de trigo se incrementó en 32.25%, agregaron los investigadores.

El Pacic contempla medidas de producción, distribución y comercio exterior, entre otras, que buscan contener el incremento en el nivel de precios en artículos de primera necesidad; sin embargo, en este paquete no se consideró un programa social que permita que las familias más vulnerables tengan acceso a alimentos, advierte México, ¿cómo vamos?

Así, el subsidio a los combustibles contribuye más a contener el efecto multiplicador del incremento en precios de gasolinas, afirmó Raymundo Tenorio, profesor del Tec de Monterrey.

De los 574 mil millones de pesos destinados al Pacic este año, 430 mil millones corresponden al mecanismo de apoyo a la gasolina, de acuerdo con el avance que presentó este martes Ramírez de la O en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Del resto de los apoyos para 2022, Tenorio se mostró escéptico. Los recursos que se anunciaron por el programa Sembrando Vida, por 29 mil 900 millones de pesos, parecen un auténtico engaño, agregó, ya que “sembrando arbolitos no contiene la inflación, no comemos árboles”.

“Los precios de garantía, que es entregarle al productor dinero a cambio de su cosecha, no es un incentivo a la productividad. Es sólo un incentivo al volumen cosechado; sin embargo, lo destinado a fertilizantes (5 mil 200 millones de pesos) sí puede tener un impacto favorable, porque incrementa la productividad”, dijo.

Del abasto y adquisición de leche vía Diconsa, distribuidora del gobierno, el experto advirtió que el padrón de derechohabientes no se ha ampliado en años, por lo que su alcance será limitado.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
SAT permitirá deducir pagos en efectivos en localidades que no cuenten con bancos

SAT permitirá deducir pagos en efectivos en localidades que no cuenten con bancos

El billete nuevo de 20 pesos dejará de circular en el 2025: Banxico

El billete nuevo de 20 pesos dejará de circular en el 2025: Banxico

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25