domingo, noviembre 2, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

El mercado bursátil nacional pierde interés para las Afores

Economía BMV Bancos

Hora25 by Hora25
julio 23, 2024
in AMLO, Bancos, Banxico, BMV, Business, Central de Abastos, Economía
0
La salud es prioridad en la agenda presidencial: OSC
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Con el objetivo de maximizar las pensiones de los trabajadores, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) disminuyeron su exposición a las inversiones en renta variable nacional.

A través de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore) y bajo los parámetros de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las Afore tenían al cierre del mes pasado 6.8% del ahorro total de los trabajadores en acciones de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva).

La última vez que el mercado bursátil mexicano tuvo una participación tan baja en la inversión de las administradoras fue en diciembre de 2022, de acuerdo con información de la Consar.

CitiBanamex reporta una exposición de 4.2% en renta variable nacional, la menor de las 10 Afore que operan en el país.

Desde que comenzó este año, México tiene el peor desempeño accionario en América porque los inversionistas temen el posible impacto de la reforma judicial que plantea el gobierno, coincidieron expertos consultados.

El principal indicador de la BMV arrastra en 2024 una pérdida nominal de 6.5%, mientras que el índice referencial de Biva acumula una caída de 7%, de acuerdo con datos de las propias plazas financieras.

Si gana Donald Trump veremos un escenario de fuerte volatilidad, ya que sabemos de su política proteccionista y puede poner en jaque el T-MEC y, tomando en cuenta los avances por la expectativa del nearshoring, “todo esto podría causar revuelo en el mercado”, advirtió el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.

Las inversiones en deuda privada nacional también perdieron relevancia para las Afore, al captar 14.2% del ahorro total de los trabajadores y se trata de su menor participación desde que hay datos comparables en la Consar, a partir de diciembre de 2019.

La mayor inversión de este tipo está colocada en infraestructura, con una cuota de 2.8%; seguida de las empresas productivas del Estado, como Pemex y CFE, cuya tasa fue de 1.7% del ahorro total.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Coparmex CDMX celebra el nombramiento de Altagracia Gómez como Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del próximo gobierno

COPARMEX Ciudad de México y Gobierno Capitalino acuerdan agenda común para el desarrollo económico y la compe titividad

El Movimiento Sindical está con Claudia Sheinbaum

Fernando Vilchis sostiene reunión con el Fiscal del Edomex para unir esfuerzos contra la inseguridad

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El arte no debe ser privilegio de unos pocos, sino derecho de todos

El arte no debe ser privilegio de unos pocos, sino derecho de todos

noviembre 2, 2025
Preserva PLC Cuautitlán Izcalli las tradiciones con emotivo festejo de Día de Muertos

Preserva PLC Cuautitlán Izcalli las tradiciones con emotivo festejo de Día de Muertos

noviembre 1, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25