sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

El próximo año será difícil para México: IMEF

IMEF

Hora25 by Hora25
septiembre 20, 2022
in Bancos, Banxico, Economía, Financieras, IMEF, INEGI, Inflación
0
El próximo año será difícil para México: IMEF
482
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El próximo seguirá siendo un año muy difícil, con altas tasas de interés, un crecimiento económico muy moderado y con un motor de las exportaciones que se está apagando, afirmó el presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Alejandro Hernández Bringas.

Dijo que ese entorno, que en nada ayudará a las inversiones que tanto necesita el país, dificultará el trabajo de todos.

Para el caso de los encargados de las finanzas empresariales, complicaría la planeación, mientras están haciendo todo lo posible por volverse a levantar tras los efectos negativos de la pandemia de Covid-19. Hernández Bringas representa a alrededor de mil 250 ejecutivos de finanzas de alto nivel de empresas de todos los sectores que operan en México.

Son quienes se encargan de elaborar el presupuesto de las compañías con base en las expectativas para generar rentabilidad, lo que, a su vez, permite contribuir al desarrollo de la economía.

Tras el Cuarto Informe de Gobierno y la presentación del Paquete Económico de 2023, los financieros no perciben que el panorama para los siguientes meses y el próximo año mejore en comparación con las circunstancias que se están viviendo. La reciente encuesta que CitiBanamex aplicó a 33 instituciones financieras reveló una proyección de 1.4% para el crecimiento de la economía mexicana en 2023.

El dato contrasta con la estimación que el gobierno entregó al Congreso de la Unión hace poco más de una semana, de 3%. «Consideremos que 2023 será un año débil, difícil, con altas tasas de interés y un crecimiento bastante moderado», anticipó Hernández Bringas.

Esta es la expectativa luego de reconocer un panorama de desaceleración para 2022. Lo anterior, debido a que las inversiones mantienen un avance marginal y las exportaciones empiezan a disminuir, cuando habían sido un elemento muy importante para la economía.

«El hecho de que estén disminuyendo nos preocupa», enfatizó. Además, advirtió que «todavía falta un camino largo por recorrer en cuanto a la inflación». Debido a ello, comentó que han pasado de la cautela, «con muchas reservas» para los planes de inversión, a detener las estrategias. Para tomar sus decisiones, los financieros deben contar con mucha información de primera mano para poder prever y encontrar el momento y la forma adecuada para desarrollar esas estrategias de negocios.

«A nivel individual de cada uno de los ejecutivos de finanzas, ha sido de pasar de una cautela, a detenernos un poco», expresó. Por eso, en cada conferencia mensual que ofrecen, enfatizan en que el gobierno debe generar las condiciones, certidumbre y la confianza para captar inversión que genere empleos, y a los consumidores se les tiene que dar seguridad para que sepan que su dinero vale y que no enfrentará una escalada de precios.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Llega a México el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier

Llega a México el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier

No fue tan dramático el sismo de este lunes: AMLO

No fue tan dramático el sismo de este lunes: AMLO

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25