sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

El sector comercial hará todo lo posible por cumplir con el incremento del 20% del salario mínimo: Canaco CDMX

Economía Empresas

Hora25 by Hora25
diciembre 2, 2023
in Cámaras de Comercio, CDMX, Claudia Sheinbaum, Coparmex, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
El sector comercial hará todo lo posible por cumplir con el incremento del 20% del salario mínimo: Canaco CDMX
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El presidente de la Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas manifestó el compromiso del sector comercial de hacer el mayor esfuerzo, particularmente las micro y pequeñas empresas, para incrementar el 20% el salario mínimo de sus colaboradores, que son el principal activo de las empresas.

El líder de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México destacó que en los últimos años ha venido incrementado el segmento de trabajadores que ganan el salario mínimo, ya que solo las grandes empresas y corporaciones están en condiciones de pagan salarios superiores y el salario mínimo solo lo utilizan como un referente.

Sin embargo, destacó que este incremento sí representará un impacto para las finanzas de la mayoría de las micro y pequeñas empresas, que representan, de acuerdo con datos del INEGI, el 98.8% del total de las empresas de la capital del país, y que son principalmente las que pagan el salario mínimo a sus colaboradores.

La determinación de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) fijó un incremento salarial de 20%, cuando el sector empresarial proponía un aumento de 12.8%, el cual sería el porcentaje indicado para llegar a la meta de subir al 100% los salarios, como lo planteó la actual administración, señaló Rodríguez Cárdenas.

Explicó que esta propuesta de 12.8% se planteó para darle viabilidad a las micro y pequeñas empresas que cuentan con ingresos limitados.

Sin embargo, ahora, nos han llevado al 20% y sin duda las empresas harán todo el esfuerzo para poder incrementar el salario mínimo de sus colaboradores

Rodríguez Cárdenas señaló que anteriormente había pocos trabajadores que entraban en el segmento de salarios mínimos; sin embargo, esto ha ido cambiando en los últimos años, y actualmente hay mucha más gente que gana el salario mínimo porque trabaja en micro, pequeñas y medianas empresas, ya que solo las grandes empresas y corporaciones ofrecen percepciones por arriba de ese nivel.

“El sector empresarial está a favor de mejorar las condiciones de los trabajadores, eso es un hecho; sin embargo, esto tiene que ser algo colaborativo con el gobierno, por lo que estamos pidiendo incentivar el empleo y los salarios, a través de la deducción fiscal de estos salarios al 100%”, señaló el líder de Canaco CDMX.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Esto sería algo muy importante para incentivar el empleo, los salarios y mejores prestaciones para los trabajadores, a través de la deducción fiscal al 100%, pero para ello se necesita la colaboración de la hacienda pública y esto vaya creciendo en congruencia con viabilidad de las micro y pequeñas empresas, puntualizó José de Jesús Rodríguez.

Indicó que resarcir el rezago histórico de los salarios requiere un esfuerzo conjunto entre iniciativa privada y gobierno, para evitar efectos adversos, como mayor incremento inflacionario e incluso aumento de la informalidad.

Al destacar el compromiso que ha demostrado el sector empresarial en la recuperación económica todavía en curso después de la pandemia, José de Jesús Rodríguez Cárdenas enfatizó que la iniciativa privada necesita la ayuda del gobierno para deducir estos salarios al 100% y lograr que las empresas estén en mejores condiciones de viabilidad financiera.

“Lo que no deseamos es que los empresarios que no puedan pagar el incremento salarial se pasen a la informalidad, lo que sería un grave retroceso al crecimiento económico. Necesitamos que la economía entre en el rango de la formalidad, porque es la que contribuye al erario público y la que genera mejores condiciones de infraestructura, salud, educación y seguridad para todos los ciudadanos”, enfatizó el presidente de Canaco CDMX.

El incremento salarial no debe ser una política aislada, debe ir acompañada de incentivos que generen empleos y den sustentabilidad a los micro y pequeños negocios, comentó Rodríguez Cárdenas.

Tags: CDMX Economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Sujeto mata a su ex pareja, a sus dos hijos y luego se suicida

La iniciativa del Plan de Desarrollo y el Programa General de ordenamiento territorio presenta irregularidades: Rubio Torres

CDMX es líder en generación de empleos formales: STYFE

CDMX es líder en generación de empleos formales: STYFE

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25