Hora25
viernes, marzo 24, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Colocar a las personas en el Centro es la labor del Empresario del Futuro

Hora25 by Hora25
septiembre 29, 2021
in Cámaras de Comercio, Confederaciones patronales, Empresas
0
Colocar a las personas en el Centro es la labor del Empresario del Futuro
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El empresario del futuro debe incluir en su estándar de valores la diversidad, la inclusión y la equidad expuso María del Pilar Parás García, presidenta Nacional del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), quien explicó que ello permitirá reconocer las diferencias; respetar, para generar que los colaboradores se sientan incluidos y tomados en cuenta, así como informar adecuadamente, con el fin de mejorar y explicar la toma de decisiones.

Participante en la 1ª Cumbre, Empresario del Futuro, la presidenta Nacional de CEMEFI dijo que, en México, del total de personas en edad laboral, 24 millones están excluidas; casi 67 millones reciben ingresos que no les permiten superar la línea de la pobreza; 35 millones trabajan todos los días, pero no les alcanza para vivir y solo 9 millones tienen un salario digno y cuentan con seguridad social.

En ese sentido, la dirigente de CEMEFI dibujó un estándar empresarial donde se coloque a las personas en el centro del interés y se establezcan políticas de responsabilidad social, que apuesten por el compromiso con el planeta.

Habló de la necesidad de construir una marca y reputación, donde también se tomen en cuenta las innovaciones, que permitan atraer y retener talento con trato humano y justo, así como cumplir la ley, respetar los valores éticos y los derechos humanos.

En su oportunidad, José Medina Mora, presidente nacional de COPARMEX, reconoció que a veces los altos directivos tienen la idea de que saben más, por lo que recomendó tomar decisiones que encuentren fundamento en la parte baja de la estructura, con respeto a la dignidad de las personas, pues “todos somos iguales”. Asimismo, propuso cambiar el lenguaje interno de las empresas, para llamar colaborador, en lugar de empleado, y facilitador, en lugar de supervisor.

Se requiere respeto a la persona, con confianza, sentido de pertenencia, armonía; queremos cambiar paradigmas, pues tenemos empresas pobres y empresarios ricos, apostemos por tener empresas ricas y empresarios dignos, dijo.

La respuesta, sostuvo, está en la educación, ante lo cual habló de ofrecer becas para trabajadores, con el fin de fomentar la responsabilidad social empresarial. “Debemos comprometernos con nuestros colaboradores para salir de la pobreza educativa, de salud, patrimonial, financiera y alimentaria; está en manos de las empresas lograr esos cambios, estoy convencido de la alianza de las organizaciones, para que podamos dar el perfil de empresarios del futuro y difundirlo, por un México mas justo, libre, democrático, en paz, que es lo que todos queremos”.

Bruno Bobone, presidente de Uniapac Internacional, dijo durante su participación que el escenario de la pandemia mostró que, para adaptarse a esta nueva realidad, lo mejor es emprender el cambio personal. En la empresa del futuro, consideró, la mejor forma es distribuir la riqueza creada; la empresa vive porque hay una sociedad que compra lo que vendemos, es un beneficio estar en la sociedad, cuando las sociedades se desarrollan, crecen las personas y tienen oportunidades de crear, ya que las personas motivadas tienen la capacidad de producir.

En ese sentido planteó que los empresarios salgan de su nicho y se encuentren con la sociedad: “Debemos salir como líderes, hoy tenemos la obligación de entregar las capacidades que podamos compartir con ellos”.

Las cosas no son nuestras, explicó, están a nuestra disposición, con efecto sobre la sociedad y el mundo, para utilizarlas y vivirlas, con un gran principio la subsidiaridad, dar a la persona la capacidad de elegir, la capacidad de tomar la decisión y participar en ello.

En el marco de la Primera Cumbre de Empresarios de México fue firmada una carta de intención con el propósito de establecer los medios necesarios que permitan un futuro convenio de cooperación entre las organizaciones USEM Quintana Roo, USEM nacional, COPARMEX nacional, CCME Quintana Roo, ALIARSE nacional, CEMEFI nacional, COPARMEX Quintana Roo Y COPARMEX Cozumel con el objetivo a unir esfuerzos y responsabilidades, como:

1. Promover activamente la cultura del bien común.

2. Fortalecer los programas de gestión empresarial.

3. Articular los recursos institucionales y participación ciudadana.

4. Prestar información, asesoría y asistencia que se requiera con el fin de hacer alianzas.

5. Brindar soporte y apoyo para organizar eventos de capacitación e intercambio

de experiencias.

6. Identificar entidades de los sectores social, académico y empresarial, y facilitar la relación de colaboración en proyectos específicos tanto en el ámbito, local, regional, nacional e internacional con los que tiene relaciones la USEM.

7. Ofrecer condiciones preferenciales a las instituciones y empresas relacionadas, para la

participación en los eventos, talleres y seminarios que se organicen.

8. Identificar entidades con las que pueden establecerse alianzas en los sectores social,

académico y empresarial para promover la colaboración en proyectos específicos.

9. Replicar los programas que se convengan entre las partes, de acuerdo con la metodología y lineamientos establecidos para cada programa.

10.Convocar a eventos en forma conjunta de acuerdo a los programas convenidos.

11.Buscar en forma conjunta o separada, ante otras personas físicas, morales y entidades

gubernamentales u organismos internacionales, la obtención de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades propuestas.

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
Niegan amparo a Cabal Peniche contra orden de aprehensión

Niegan amparo a Cabal Peniche contra orden de aprehensión

SNTE quiere que intervenga Delfina Gómez para resolver conflicto en Zacatecas

SNTE quiere que intervenga Delfina Gómez para resolver conflicto en Zacatecas

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Alfredo Adame es el abanderado del Pride 2023 y comunidad LGBT+

Alfredo Adame es el abanderado del Pride 2023 y comunidad LGBT+

marzo 24, 2023
Morena en el Congreso de la CDMX busca que patrón otorgue tres días con goce sueldo a trabajador cuando pierde un familiar

Morena en el Congreso de la CDMX busca que patrón otorgue tres días con goce sueldo a trabajador cuando pierde un familiar

marzo 24, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25