sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Congreso de la CDMX

En el año 2020 se registraron al menos 77 casos entre asesinatos y desapariciones de la comunidad LGBTTT

Politica

Hora25 by Hora25
mayo 5, 2022
in Congreso de la CDMX, Diputados, Metrópoli
0
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

Y para el 2021 el registro se incrementó al menos en 80 casos. 

Necesario que se establezca que el 28 de marzo de cada año sea el «Día Nacional para el Combate a los Discursos de Odio para acabar con la violencia en contra de los grupos vulnerables  

Colectivos de la comunidad LGBTTTI+, e integrantes de la sociedad civil, así como legisladores del PAN, PRD, PRI y Morena en el Congreso de la Cdmx coincidieron en terminar los discursos de odio, discriminación y de violencia en contra de los sectores más vulnerables del país porque «esas acciones engendran asesinatos, violaciones a los derechos humanos y agresiones físicas y verbales. 

Lo anterior fue señalado durante la conferencia de prensa que ofreció el día de hoy la diputada, Silvia Sánchez Barrios. Asimismo, la legisladora solicitó esta petición pues «nos reúne para respaldar desde el Congreso de la Ciudad de México, una propuesta de la Diputada Federal Salma Luévano Luna, presidenta de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, para que se establezca que el 28 de marzo de cada año sea el: «Día Nacional para el Combate a los Discursos de Odio». Esta lucha debe convocarnos a todas, todos y todos rumbo a un México de iguales en su diversidad» 

Asimismo, señaló «este compromiso inicia desde lo local y la proximidad con la inclusión de todos los grupos de atención prioritaria como lo señala nuestra Constitución Política de la Ciudad de México. En esta «Ciudad de Derechos» hay mucho por hacer aún contra la discriminación como lo indica la última Encuesta sobre Discriminación del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México que otorga una calificación de percepción ciudadana del 7.5 a esta que es la capital del país. en la que 0 significa que no existe nada de discriminación y 10 que existe mucha discriminación en la Ciudad de México resulta mal evaluada. 

Estas discriminaciones, que por cierto son un delito, se cometen por cuestiones de color de piel, por nivel socioeconómico, por condición física y de edad, por preferencias religiosas, por identidad y expresión de género u orientación sexual, entre muchas otras razones». 

Por lo tanto entonces dijo «debemos trabajar para eliminar todo tipo de discriminaciones comenzando con el lenguaje excluyente y agresivo que a menudo concluye con violencias y persecuciones que no deben permitirse. Estos discursos fóbicos traen aún más violencias, llegando hasta los crímenes de odio que siguen sin ser contabilizados en un registro oficial. 

Y la legisladora agregó «debemos recordar que el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBTTTIQ+, establece el dato sumamente preocupante de que en el año 2020 se registraron al menos 77 casos entre asesinatos y desapariciones; y que ya para el 2021 el registro se incrementó al menos en 80 casos. 

Desde el Congreso de la Ciudad de México nos sumamos para señalar la urgencia de tejer las condiciones para una sociedad más justa e incluyente, así como para acabar con los discursos de odio que son la semilla de la violencia que nos lastima y nos fragmenta como sociedad «. 

Por su parte la diputada federal Salma Liévano respaldo esta petición y agregó «legisladores como América Alejandra Rangel del grupo parlamentario del PAN deben dejar atrás ese odio contra los que menos tienen, debe terminar con ese odio que trae en contra de la comunidad LGBTTTI+, y es importante instalar el citado día con el fin de salvar los derechos de los grupos vulnerables. 

Al hacer uso de la palabra la legisladora local del PRD, Karen Quiroga Anguiano dijo estar dispuesta a acompañar el punto de acuerdo sobre el tema que concluyó su compañera Silvia Sánchez Barrios. 

Por su parte el representante popular por Morena Temístocles Villanueva aseguro que el punto de acuerdo que hace alusión a estos discursos de odio se tiene que aprobar en beneficio de todos los sectores vulnerables, y que hay que fomentar la cultura de la inclusión. Lamentó que el CONAPRED no pueda sancionar a las personas, o funcionarios, así como a los políticos que generen odio por medio de sus discursos. 

Estuvieron presentes en la conferencia Maxta Iraís González del PRI, Ana Villagrán del PAN, así como Marshabella Rubín, Andrea Pérez de la sociedad civil y Esperanza Alcántara entre otros 

Tags: CDMX política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
FGR inicia carpeta de investigación contra funcionaria llamada #LadyFGR

FGR inicia carpeta de investigación contra funcionaria llamada #LadyFGR

Gobierno de la CDMX rescinde contrato a DNV por conflicto de intereses

Gobierno de la CDMX rescinde contrato a DNV por conflicto de intereses

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25