sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

En México, periodistas corren riesgo de sufrir violencia e intimidación: SIP

Periodistas Delincuencia

Hora25 by Hora25
abril 27, 2023
in AMLO, Dependencias de gobierno, Estados Unidos, Gobierno Federal, Medios de comunicación, Periodistas
0
En México, periodistas corren riesgo de sufrir violencia e intimidación: SIP
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó que en nuestro país los periodistas siguen siendo víctimas de intimidación y espionaje, según reveló un informe presentado este martes en su reunión de medio año.

“No se registraron asesinatos de periodistas en este período. Sin embargo, las intimidaciones continúan, sobre todo en zonas de alta criminalidad, donde son asediados los medios pequeños que cubren temas de seguridad”, destacó la organización en un reporte.

El informe se da en medio de la reunión de la SIP en Estados Unidos, donde 24 vicepresidentes regionales presentaron los reportes correspondientes al estado de la libertad de expresión y de prensa en cada uno de sus países.

La SIP recordó que la Alianza Medios MX ha reportado llamadas intimidatorias, persecuciones, disparos y quema de bienes de los comunicadores.

En el informe, la SIP expuso casos como el del ataque a balazos contra el periodista Ciro Gómez Leyva, uno de los más reconocidos del país, el pasado 15 de diciembre, quien resultó ileso.

Señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó el ataque, pero el mandatario no descartó un autoatentado “de la derecha” para desprestigiar a su gobierno.

“El presidente mantuvo su discurso hostil contra los medios”, precisó la SIP en su reporte.

La organización abundó que el mandatario no ha dejado de acusar a los periodistas de conspirar con empresarios para afectar a su administración.

“Los acusa de estar enojados porque les quitó privilegios de publicidad y prebendas”, apuntó.

El reporte se divulga después de que nuestro país se consolidó como el «país en paz» más peligroso para la prensa, al concentrar 20 por ciento de los asesinatos de periodistas del mundo en 2022, con 13, según Reporteros Sin Fronteras.

Mientras que otras asociaciones, como la SIP, contabilizaron cerca de 20 asesinatos y Artículo 19 registró 17 homicidios contra comunicadores.

a SIP expuso que el presidente mantiene los miércoles la sección “Quién es quién en las mentiras” en su conferencia matutina, en donde refuta lo que los medios critican de él “y argumenta en su defensa con falsedades, datos parciales desmentidos y no ofrece pruebas”.

Del mismo modo, señaló que existen casos de asesinatos a periodistas en los que no se ha hecho justicia, como el de Moisés Sánchez, cuyo hijo Jorge reclamó atención al caso en enero pasado.

«A lo mejor no somos tan importantes para usted o no está aquí la mamá de «El Chapo», ¿no? Pero para nosotros sí es necesario que conozca nuestro sentir», señaló Sánchez, en referencia a declaraciones del presidente en las que planteó solicitar la extradición de Joaquín «El Chapo» Guzmán para que esté cerca de su familia, expuso la SIP.

Ante ello, recordó que López Orador acusó a Sánchez de que “eso no eran argumentos para exigir justicia”.

E, incluso, criticó a la organización Artículo 19 por apoyar al hijo del comunicador al decir que tenía “pruebas de que (esa organización) está entregada al bloque conservador» y que recibe dinero del extranjero y son «farsantes».

Recordó que existen casos de hostigamiento a periodistas, no solo por parte del presidente sino de políticos de su partido.

Además de que en marzo pasado, medios revelaron que en la actual administración, las Fuerzas Armadas usaron el software Pegasus para espiar a periodistas y al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, por un caso de ejecución extrajudicial de tres personas ocurrida en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Señaló que, pese a que el presidente reconoció el espionaje, lo llamó “trabajo de inteligencia”.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Ejecutan a sujeto de varios disparos en la Santa María Insurgentes

Ejecutan a sujeto de varios disparos en la Santa María Insurgentes

Aprueban diputados reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana

Aprueban diputados reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25