La Cumbre Mundial del Conocimiento, que reúne a las mentes más brillantes del mundo con una visión futurista en favor de la Educación. Actualmente es presidente del World Knowledge Summite y director Global de Educación en la Gandi Mandela Foundation. Nacido en 1968 en la Ciudad de México.
Por Salvador García Juárez
Las conversaciones más valiosas no son aquellas que buscan respuestas rápidas, sino las que abren ventanas al pensamiento, al propósito y a la visión de quienes transforman el mundo desde sus trincheras. Hoy tengo el privilegio de dialogar con una figura que encarna esa transformación: el MBA. Omar Alcántara Barrera, de quien hoy su nombre resuena en foros internacionales, buscando posicionar a México como referente mundial en temas de educación, justicia, e innovación para construir futuros posibles.
Su liderazgo no solo ha dado forma a plataformas educativas de alcance global, sino que ha sembrado ideas que desafían los límites de la inteligencia convencional, proponiendo una nueva forma de aprender, de pensar y de actuar en el mundo.
Maestro Omar Alcántara Barrera ¿Podría explicar que es el World Knowledge Summit (WKS), y ¿porque se ha convertido en una plataforma internacional de gran alcance?
Es una nueva forma de concebir la vida a través de la educación, los valores, la ética, los deportes, la salud, las actividades del desarrollo humano, el empleo de calidad, la empresa y el liderazgo que es necesario en estos tiempos La Cumbre Mundial del Conocimiento es la llave para romper con la opresión, la injusticia, la desigualdad y conseguir el progreso y bienestar integral que requieren los seres humanos.
¿Cuál fue el impulso inicial para crear este espacio y cómo ha evolucionado desde su fundación?
Principalmente conseguir nuevas formas de educar, de trabajar para tener diferentes para tener una mejor sociedad, con principios y valores. Al inicio nos encontramos muchos obstáculos, pues la gente se confunde al tener conferencias mixtas o de varias especialidades, ha crecido en estos 6 años, le ha cambiado la vida a miles de personas. Ahora tenemos una plataforma robusta, solida con innovación y con potencial para expandir la hiperinteligencia humana utilizando las nuevas tecnologías y desde luego la inteligencia artificial (IA).
Maestro Alcántara, México ha sido designado como sede permanente del WKS. ¿Qué representa esto para usted y para el país?
La idea nace en México y debemos darle valor, así como en la India han promovido de forma permanente la no violencia y es digamos su producto estrella y la cultura, en México debemos sentirnos orgullosos porque en ella se practican y establecen los principios de libertad y justicia que hacen de nuestra patria la nación independiente, humana y generosa a la que entregamos nuestra existencia,
¿Qué representa para usted liderar el World Knowledge Summit desde México hacia el mundo?
Una responsabilidad muy grande pero además un privilegio, México es una gran nación que debe ser ejemplo para el mundo al enfrentar los desafíos, elevar la conciencia y dejar un legado que trascienda y deje con letras de oro nuestro paso por la vida.
¿Cuál ha sido el mayor reto al consolidar una red de más de 220 instituciones internacionales?
Es un proyecto complejo pues abarca prácticamente todas las áreas del desarrollo humano, es un trabajo que requiere una entrega total y mucha diplomacia, resiliencia, lucha contra la ignorancia y los egos. La lucha contra el rezago social debe entenderse desde la profundidad de los ciudadanos, de sus problemáticas, de sus sueños y metas. Generar innovación es algo complicado cuando prácticamente todo esta escrito y la tecnología avanza a pasos agigantados.
¿Cómo se vincula la Fundación Gandhi Mandela con los valores que usted promueve desde el WKS? ¿Qué sinergias se han logrado entre ambas instituciones?
Hemos participado activamente en el pronunciamiento de la no violencia, asistimos a Mombay en la India y nos fue conferido el cargo de Director Global de la Fundación Gandhi Mandela por Indra Kattel Director de relaciones internacionales quien nos dio esta encomienda para promover los valores y para nosotros es un privilegio encontrar agentes de cambio, nuestro planeta necesita desarrollo y educación para construir una cultura de paz así que se empatan los objetivos de ambas organizaciones.
Desde su rol en la Gandi Mandela Foundation, ¿cómo se articula la educación con los valores de justicia, paz y derechos humanos universales?
Primero de promueve el dialogo, la comunicación asertiva y la no violencia, la educación desde el hogar es fundamental, la regulación de medios porque actualmente hay mucha información por n cantidad de canales donde se difunde toda la tragedia, no se habla de logros o cosas positivas que también ocurren día a día y hay que enseñarles a los niños desde pequeños que la humanidad es una sola y que se tiene que crear esta construcción de paz. Que no mueran inocentes y que los gobiernos del mundo sean conscientes de que no pueden seguir las atrocidades.
¿Qué desafíos enfrenta la educación global en este momento histórico y qué estrategias propone para superarlos?
La humanidad está viviendo una transformación desde el ámbito tecnológico, es importante adaptarse y la solución propuesta ante todos estos cambios es la creación de la Cumbre Mundial del Conocimiento que abarca todas las edades y todas las áreas de desarrollo humano ponderando la hiperinteligencia y los valores que nos caracterizan y que nos hacen diferentes a las otras especies.
¿Cómo imagina el futuro de la educación en los próximos 20 años? ¿Qué rol jugarán las tecnologías emergentes y la inteligencia colectiva?
Veo un mundo con tecnología, pero con tareas de remediación en todo el planeta, la energía se obtendrá de forma más sencilla, habrá comunidades muy evolucionadas y con problemas como la inseguridad y la salud en plena estabilidad. Veo un mundo con oportunidades en donde la exploración hacia otros planetas tendrá su auge por esta carrera por los recursos energéticos, veo una sociedad muy avanzada, pero sobre todo veo el modelo de la Cumbre como una nueva forma civilizatoria de concordia y avances cuánticos. Las comunicaciones completamente globalizadas y muchos nuevos formas de empleabilidad.
¿Qué rol deben asumir los gobiernos y las universidades ante la aceleración tecnológica?
Deben ponderar el trabajo de los docentes, es importante no perder la esencia de la educación, de la sabiduría y de los grandes pensadores y se debe ponderar las bellas artes y la cultura para que el desarrollo sea integral.
¿Qué riesgos y oportunidades ve en la integración de inteligencia artificial en los sistemas educativos?
En cuanto a riesgos el exceso de automatización que bloquee canales de empleo a la gente que no esté actualizada. En cuanto a oportunidades, estas van a surgir como nunca de crear sistemas autodidactas que nos hacen comprender y cuestionar cómo funciona todo. La mejora de los ingresos, una vida más llevadera en la modernidad, pero sin perder la conexión con la naturaleza.
¿Cómo imagina la ciudad inteligente del futuro desde una perspectiva educativa y ética?
Veo ciudades limpias, con controles, mejor desarrollo y planeación en la energía, veo sociedades organizadas, veo finalmente el trato adecuado de residuos sólidos convirtiéndolos en energía, la ética es la nueva guía de procesos de justicia y de desarrollo. Veo una gobernanza más práctica y con menos vicios.
¿Qué legado espera dejar como educador global y constructor de puentes entre culturas?
Sembrar la semilla de los procesos adecuados para construir una sociedad en donde florezca la concordia, la paz y la felicidad entre los seres humanos, que estos puentes entre ciudades de todo el mundo ponderen nuestra esencia y el valor de la vida de cada ser vivo y de nuestro planeta.
Si pudiera dejar un mensaje a los jóvenes que hoy se forman en medio de incertidumbres globales, ¿cuál sería su llamado?
Que crean en si mismos, que el poder que se le ha conferido a la humanidad es infinito como el universo mismo y que nada es imposible. Que conecten su cerebro y corazón y atesoren las causas más justas para que dejen huella y sigamos evolucionando. Que amen a sus familias y que predomine en todo momento la cordura, que veamos por las nuevas generaciones para que tengan un mejor planeta, que luchen y nunca se rindan ante ninguna circunstancia. Durante décadas México ha padecido de crisis económicas, en plena revolución tecnológica ahora, tiene la oportunidad de resurgir a partir del ingenio del mexicano, una gran idea con un nuevo sistema hará que la economía crezca como nunca generando progreso en un tiempo menor. Hacer que millones de personas puedan encontrar nuevas formas de trabajo con una brújula y con una guía, con un propósito, pero trabajando en equipo, la educación y la aplicación de conocimiento es la clave y con su principal activo la gente. México recuperará su grandeza consolidando la solidaridad que lo caracteriza. En tiempos de tragedia la unión de nuestro pueblo siempre nos saca adelante. ¡Hoy es el día de la unidad nacional para que nuestra identidad prevalezca para siempre y que seamos ejemplo para el mundo ¡Viva México!
Discussion about this post