sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Es absurdo y una aberración denuncia de militares por supuestas pruebas falsas: Encinas

Política

Hora25 by Hora25
noviembre 10, 2022
in AMLO, Diputados, Estados, FGR, Gobernación, Gobierno Federal, Sedena
0
Es absurdo y una aberración denuncia de militares por supuestas pruebas falsas: Encinas
484
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

La Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa (CoVAJ) no ha falsificado pruebas en contra de los cuatro militares detenidos en el Campo Militar No.1 por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas en septiembre de 2014, sostuvo el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas.

En un video publicado este miércoles en sus redes sociales, el también presidente de la CoVAJ respondió así a la denuncia que presentaron ayer los abogados Alejandro Robledo Carretero y César Omar González Hernández ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunta fabricación de pruebas en contra de sus clientes en el caso Ayotzinapa.

Pretender que garantizar el derecho a la verdad implica una violación a los derechos de los imputados es absurdo; sostener que, además, implica la comisión de algún delito, es una aberración

Lo anterior, luego de que durante la mañana de ayer, la defensa del general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, al subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa y del sargento Eduardo Mota Esquivel, promovieron una denuncia contra quien resulte responsable de la presunta fabricación de pruebas que mantiene a sus clientes privados de la libertad.

Aunque de manera directa los abogados Robledo Carretero y González Hernández no señalaron al subsecretario de Gobernación, sostuvieron que al ser el titular de la CoVAJ era el principal sospechoso de este ilícito, por lo que solicitaron su renuncia al frente de la Comisión, como lo hizo Omar Gómez Trejo de la Unidad Especial de Investigación y Litigio del Caso Ayotzinapa (UEILCA).

Ante esto, el subsecretario Encinas acusó a la defensa de los militares –detenidos por delincuencia organizada y desaparición forzada– de intentar desinformar sobre el caso que enfrentan sus clientes, ya que contrario a lo que ellos dicen, aunque la CoVAJ sí aporta información a la UEILCA, ésta no puede solicitar órdenes de aprehensión pues no es una autoridad judicial o ministerial.

“La Comisión hace llegar sus hallazgos a la Fiscalía Especial a fin de que las autoridades ministeriales, quienes son las que realizan la investigación penal, conozcan, analicen y valoren los elementos aportados por la Comisión. Es exclusivamente (competencia) del Ministerio Público de la Federación, quien conduce en la investigación criminal de los hechos, valorar y decidir qué pruebas presenta para su judicialización.

“Contrario de lo que se pretende desinformar, el trabajo que hemos presentado no forma parte, hasta este momento, de los casos que la Fiscalía ha judicializado. La Fiscalía ha sustentado sus imputaciones en muchos de los elementos de prueba y el Poder Judicial de la Federación ha resuelto vincular a proceso a los militares”, explicó.

Lo anterior, porque la defensa acusó a la CoVAJ de presentar como prueba más de 400 capturas de pantalla de WhatsApp que hasta el momento no han podido ser comprobadas como verdaderas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, los peritos internacionales encargados de reunir y comprobar pruebas en el caso.

Sin embargo, y a pesar de esto, el subsecretario Encinas acusó a los militares de ser parte de quienes, vinculados con otras autoridades y con la delincuencia organizada, perpetraron la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

“Detrás de ellos están quienes pretenden mantener impunidad sobre este caso. Por nuestra parte cumpliremos con nuestra encomienda y con el compromiso que asumimos con los padres y madres de los estudiantes de conocer la verdad, dar con el paradero de los muchachos y allanar el camino hacia la justicia”, sentenció.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Auto embiste a puesto de frutas y mata a un menor de edad en Avenida Central

Auto embiste a puesto de frutas y mata a un menor de edad en Avenida Central

Anticipa el FMI que Banxico podría continuar con el alza de tasas

Tasas de Banxico podrá alcanzar record en febrero de 2023: Analistas

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25