sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Es poco probable que la falla Plateros-Mixcoac ocasione daños: IPN

CDMX Desastres naturales

Hora25 by Hora25
febrero 19, 2024
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Desastres Naturales, Protección Civil
0
Es poco probable que la falla Plateros-Mixcoac ocasione daños: IPN
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

El jefe del Departamento de Posgrado en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Ticomán, Pedro Vera Sánchez, aseguró que la posibilidad de que las fallas geológicas de la capital mexicana, entre ellas, la recién descubierta cerca de la zona de Plateros, que atraviesa las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, originen un sismo de magnitud mayor a cinco grados con repercusiones graves en CDMX es latente, aunque muy poco probable.

El experto precisó que la baja probabilidad de ello se debe a que las placas en fricción bajo la Ciudad de México no son de un tamaño tan grande como la placa de Cocos que está en contacto con la placa norteamericana, por ejemplo, por lo que la energía que pudieran liberar en caso de un movimiento brusco no sería tan grande.

Debido a los recientes microsismos acontecidos en la Ciudad de México y el descubrimiento de la falla nombrada Plateros-Mixcoac, detalló que las y los vecinos de la zona deben revisar de manera constante la infraestructura de sus viviendas, así como las construcciones urbanas, tanto superficial como subterránea, y se debe hacer un seguimiento del comportamiento que presenten.

El especialista descartó que la actividad humana, como las construcciones de líneas de Metro o de grandes edificios, pueda tener impacto en el origen de microsismos, pues la cantidad de energía liberada por estas actividades es sumamente menor comparada con la energía de las fallas.

Vera Sánchez manifestó que los microsismos percibidos en CDMX, explica, en realidad obedecen a un mecanismo muy similar al de un sismo de mayor magnitud: una fricción entre bloques de la corteza terrestre.

“Estamos ubicados dentro de una provincia geológica donde la actividad tectónica es considerable y que está también afectada por la actividad sísmica del Pacífico, entre otras; entonces tenemos, fichas de dominó: cuando estamos haciendo la sopa de las fichas de dominó, se friccionan unas con otras y cambian de posición, esta fricción entre las fichas, digamos, es las que genera esta actividad.”

Los microsismos, agregó, son sismos de corta duración, normalmente también de muy baja magnitud, usualmente de menos de cuatro, así como de poca profundidad. La falla recién detectada en la zona de Mixcoac se calcula que se encuentra a menos de 1.4 kilómetros de profundidad.

La falla Plateros-Mixcoac no es la única que se ha identificado en la Ciudad de México, pues en años anteriores se ubicaron otras en las zonas de Copilco, Mixhuca, Santa Catarina y San Lorenzo Tezonco.

También refirió: “es necesario saber qué tipo de falla es la de Mixcoac, específicamente cuáles son algunas características geométricas de esta falla si queremos eventualmente entender sus implicaciones”, concluyó.

Tags: Alcaldías. CDMXDesastres naturales
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Sujeto intenta hacer explotar un negocio con dinamita y acaba desmembrado

Por broncas viales, sujeto atropella a dos personas, una muere

Recuperan mercancía en el Edomex, cuyo valor alcanza los dos millones de pesos

Recuperan mercancía en el Edomex, cuyo valor alcanza los dos millones de pesos

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25