Rebeca Marín
Dentro de los cinco ejes prioritarios de obras contemplados para los próximos seis años en la Ciudad de México, está la construcción de las denominadas Casas de Salud, de las Emociones y de Adultos Mayores que serán más de 400, además de los 300 nuevos Centros de Atención Infantil, 200 Centros de Rehabilitación, Centros Colibrí y Espacios de Salud Integral para las personas trans.
Lo anterior fue confirmado por el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) del gobierno capitalino, Raúl Basulto Luviano quien, en reunión con integrantes de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de la Ciudad de México y legisladores aliados, dijo que en materia de transporte y movilidad se construirán 5 líneas de Cablebús.
Detalló que la primera línea de ese servicio de transportación que se construirá estará en Tlalpan y que, se contempla también el Cablebús en Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Cuajimalpa-Tláhuac y Xochimilco.
También durante la gestión de la jefa de gobierno Clara Brugada Molina, se contemplan dos nuevas líneas de Metrobús y Trolebús elevado.
Para la primera se planea la construcción de 45 kilómetros de la Línea Cero qué correrá por Circuito Interior y la segunda, correrá por periférico y se ampliará la Línea 7 del Metrobús.
El secretario local hizo alusión a que el impulso al uso de la bicicleta es prioridad y por tanto, se ampliará a 300 kilómetros de ciclovía, con beneficio directo para las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco, entre otras, además de que se sumarán 50 biciestacionamientos a la red ya existente.
Basulto Luviano abordó lo referente al mantenimiento de la carpeta asfáltica de la red primaria y el primer estudio arrojó que existen 200 mil baches en la ciudad, mismos serán subsanado antes de la temporada de lluvias, para ello se invertirán 600 millones de pesos y serán 5 mil trabajadores que se encarguen de ello.
Dijo que entre las metas se encuentra rescatar todos los Módulos de Seguridad que se han construido en administraciones pasadas para que los policías lo ocupen y puedan estar cerca de la gente.
En materia educativa, expuso a los representantes populares que se construirán 20 nuevas preparatorias, la Universidad de las Artes que se ubicará en Tlalpan, “para que nadie se quede sin estudiar”, además de los museos comunitarios.
Por lo que hace al tema de salud, se construirá el Hospital de la Policía, y dos nosocomios en Xochimilco y La Magdalena Contreras.
El funcionario, por lo que hace a servicios urbanos y sustentabilidad, mencionó que se creará la Agencia de Residuos, para atender la generación diaria en la ciudad de 14 mil toneladas de desechos orgánicos e inorgánicos, además de que se sumarán 6 nuevas plantas de Selección y Carbonización, y 2 Plantas de Residuos de la Construcción.
Informó que se trabaja con la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) para el rescate de vasos reguladores y presas, con un ambicioso proyecto que incluye informar a la ciudadanía para que ya no tire basura en estos lugares.
Aprovechó su encuentro con congresistas para abordar lo relacionado a los Polígonos del Bienestar, donde 400 colonias de todas las alcaldías se beneficiarán con jornadas de reparación de luminarias, banquetas, podas de árboles entre otras acciones que ayuden a recuperar el espacio público.
Los diputados morenistas, en su momento, coincidieron en que el segundo piso de la Cuarta Transformación avanza en la Ciudad de México con políticas que benefician a las y los capitalinos.
Durante la reunión con el secretario de Obras y Servicios, la coordinadora de la bancada de Morena, diputada Xóchitl Bravo Espinosa, aplaudió el plan de infraestructura que se tiene programado para el sexenio de la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, porque llena de ilusiones a los capitalinos como la construcción de utopías y Casas de Salud.
Discussion about this post