martes, septiembre 23, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Especialistas mejoran el pronóstico de la economía mexicana para este año al 2.5% anual: Banxico

Economía Inflación

Hora25 by Hora25
agosto 3, 2023
in Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
La economía mexicana creció 0.9% en el segundo trimestre del año: INEGI
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El ‘ánimo’ alrededor de la economía nacional ‘contagió’ a los especialistas económicos encuestados por el Banco de México (Banxico), quienes mejoraron su pronóstico para 2023.

En la más reciente encuesta del Banco Central, los analistas consideraron que el Producto Interno Bruto (PIB) de México subirá 2.5 por ciento este año, una mejora de 20 puntos base en su pronóstico. La expectativa para 2024 no sufrió cambios, al quedarse en 1.5 por ciento.

En el caso de la inflación (que ha sido el ‘coco’ para México y el mundo durante varios meses), los especialistas pronosticaron que cerrará 2023 en 4.6 por ciento, número más bajo que el cálculo previo (4.67 por ciento).

En su informe más reciente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que la inflación se ubicó en 4.79 por ciento anual en la primera quincena de julio, su dato más bajo desde marzo de 2021.

En el caso de la inflación subyacente, el pronóstico de los especialistas pasó de 5.26 a 5.2 por ciento para 2023, y subió de 4.11 a 4.13 para el próximo año. Jerome Powell, presidente de la Fed, remarcó que este índice es un mejor indicador sobre la dirección que seguirá la inflación.

“La inflación subyacente es en realidad una mejor señal de hacia dónde se dirige la inflación general, porque esta se ve muy afectada por la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía”, detalló en una conferencia la semana pasada tras una nueva alza a la tasa de interés.

¿Y qué pasará con el ‘superpeso’? Los analistas consideraron que el tipo de cambio concluirá este año en un nivel de 17.90, un destacado recorte pues el pronóstico previo era de 18.33 unidades.

Los especialistas consideran que el dólar se fortalecerá a lo largo de 2024, por lo que el tipo de cambio cerraría en las 19 unidades, menos que las 19.30 unidades del pronóstico previo.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
SAT denuncia a 76 funcionarios ante la FGR por presuntos actos de corrupción

SAT da a conocer cuántos contribuyentes están inscritos en el fisco

Fitch recorta la calificación de EU de ‘AAA’ a ‘AA+

Fitch recorta la calificación de EU de ‘AAA’ a ‘AA+

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Estudiantes de Oaxaca protestarán mañana en “La Mañanera” de Claudia Sheinbaum

Estudiantes de Oaxaca protestarán mañana en “La Mañanera” de Claudia Sheinbaum

septiembre 22, 2025
El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25