sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Estudiantes y maestros capitalinos reciben la ponencia «La matemática maya»

Antorcha

Hora25 by Hora25
noviembre 24, 2022
in Alcaldías, Antorcha Campesina, Cultura, Dependencias de gobierno, Educación, Escuelas
0
Estudiantes y maestros capitalinos reciben la ponencia «La matemática maya»
484
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estudiantes y profesores de las distintas escuelas creadas por el Movimiento Antorchista en la capital del país recibieron la ponencia «La matemática maya» del maestro en Ciencias, Jenaro Rodríguez Velasco, en la preparatoria Lázaro Cárdenas, plantel, Balderas.

En esta conferencia el estudioso de las matemáticas, quien además se ha distinguido por ser un gran pedagogo en la enseñanza de esta diciplina, destacó la grandeza de la civilización maya, la cual fue inovadora pues introdujo grandes avances en astronomía, arquitectura, matemáticas y escritura, así como que los mayas fueron grandes agricultores. Las ciudades de civilización maya poseían su propio orden social y religioso.

Señaló que esta cultura se asentó sobre todo en la península de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, así como en Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice, sin embargo, a pesar de todo el avance que tenía algo empujó a esta civilización a abandonar sus ciudades alrededor de año 900 d. C.

El maestro en Ciencias manifestó que los mayas fueron una de la tres civilizaciones que desarrollaron un sistema de numeración basado en el principio de posición y el uso del cero.

«Los mayas utilizaban un sistema de numeración vigesimal o sea, que la base era 20, con un sistema númerico de rayas y puntos, en donde las unidad es un punto. Dos y tres y cuatro puntos sirve para representar el 2,3 y 4 y la raya horizontal sirve para representar el 5.

En esta segunda ponencia dedicada a la grandeza maya, Rodríguez Velasco señaló que este tipo de pláticas tienen la intención de que los mexicanos nos sintamos orgullosos de nuestra cultura, que sepan que en México existieron otras culturas muy avanzadas.

Los estudiantes y maestros agradecieron las palabras del maestro Jenaro.

Tags: deportes cultura. CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Acción Nacional está comprometido con el futuro del país

Acción Nacional está comprometido con el futuro del país

Antorchistas de GAM solicitan a la alcaldía atención a demandas sociales

Antorchistas de GAM solicitan a la alcaldía atención a demandas sociales

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25