sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Economía

EU mete presión a México por compromisos no cumplidos con el T-MEC

EU T-MEC

Hora25 by Hora25
julio 9, 2023
in Economía, Empresas, Estados Unidos, Gobierno Federal, T-MEC
0
EU mete presión a México por compromisos no cumplidos con el T-MEC
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Estados Unidos está dispuesto a escalar sus inconformidades en materia de comercio, principalmente por el sector energético, a un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC, en caso de que México no se comprometa a dar solución, afirmó Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de aquel país (USTR), tras el primer día de la Comisión de Libre Comercio, celebrada en Cancún, Quintana Roo.

“Como ustedes saben solicitamos consultas, lo cual es el primer paso para invocar dentro de las herramientas formales de resolución de controversias, lo hicimos el pasado verano”, recalcó en una videoconferencia.

Tai advirtió que está esperando un compromiso por parte de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en los dos días que tendrán en la reunión de la Comisión de Libre Comercio, para dar a conocer los temas en los que tienen una profunda preocupación, y reiteró que si no pueden obtener más progreso, el siguiente paso de las herramientas de disputas será pedir un panel de resolución de controversias.

“Desde entonces hemos tenido un compromiso intenso por parte de la administración mexicana, hemos logrado algún progreso, hemos puesto mucha atención a los temas, pero como ha sido indicado, nuestras preocupaciones permanecen profundamente arraigadas”, recalcó.

Al respecto, Samantha Atayde, vicepresidenta del comité de arbitraje e inversión de la International Chamber of Commerce (ICC) México, explicó que las preocupaciones del USTR están fundamentadas en que el país no ha logrado explicar de manera satisfactoria las medidas en relación con las obligaciones establecidas en el T-MEC. Según la abogada, la respuesta de México ha sido repetitiva y no ha disipado las inquietudes planteadas.

Por otra parte, sobre el diferendo que ambos países mantienen por el decreto que prohíbe el maíz genéticamente modificado (transgénico) para consumo humano en México, Tai expuso que solicitaron un segundo paso en términos de las consultas apenas la semana pasada, por lo que esta reunión es una buena oportunidad para darle un seguimiento con la secretaría Buenrostro.

“Bajo las reglas del T-MEC tenemos 75 días para continuar impulsando las consultas, para tratar de comprender mejor las posturas técnicas de cada país”, precisó.

“Si no logramos tener un progreso significativo podemos tener la opción de invocar la integración de un panel de solución de controversias”, abundó.

Acerca de las tarifas aplicadas por México a la importación de maíz blanco harinero (de 50 por ciento), Tai expresó que a su entender, a reserva de lo que digan los abogados, no afectan el comercio entre ambos países gracias a la existencia del T-MEC.

En este sentido, la funcionaria resaltó que el T-MEC es el pilar fundamental de la relación comercial trilateral, que impulsa el crecimiento económico regional y la integración.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Baja la inflación en junio al 5.06%

Baja la inflación en junio al 5.06%

Explosión en la plataforma Nohoch-Alfa afectará la producción de petróleo y gas de Pemex

Explosión en la plataforma Nohoch-Alfa afectará la producción de petróleo y gas de Pemex

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25