domingo, septiembre 21, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Evasión Fiscal en México es del 6% del PIB: Consultora

Hora25 by Hora25
julio 24, 2021
in Bancos, Economía, EdoMex, Empresas, Fiscal, INE, Nacionales, Política, Portada, Principal, Sociedad
0
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La evasión fiscal en México alcanzó 1.4 billones de pesos lo que equivale al 6% del producto interno bruto (PIB) nacional, según la firma de asesoría Fixat.

La cifra se debe, según la compañía, a que hubo una mayor fiscalización que, al primer trimestre de 2021, registró un crecimiento del 10% en deudas recuperadas al fisco, según cifras del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

El análisis “Situación de Adeudos Fiscales durante la Pandemia”, elaborado por Fixat, destacó que en 2020 “las acciones de fiscalización aumentaron hacia todo tipo de contribuyentes, en la que incluso los asalariados –a los que sus empresas retienen impuestos– también presentaron declaración anual y  anual y algunos registraron adeudos con Hacienda que desconocían”.

Y es que tan solo en el primer trimestre del año se registraron más de 1.36 millones de créditos fiscales con un monto global de un billón de pesos que aún no están en juicio, por lo que es probable su cobro.

Por otra parte, según Fixat, el importe recuperado de créditos fiscales en el primer trimestre de 2021 aumentó 10% al obtenerse 17,752 millones de pesos, contra los 16,106 millones de pesos recuperados en 2020.

“De esta evasión fiscal, el 52% pertenece a grandes contribuyentes y el restante se divide en personas físicas, con actividad empresarial y asalariados”, concretaron en el comunicado.

Continuaron indicando que al menos uno de cada 10 contribuyentes asalariados con ingresos superiores a 400,000 pesos anuales que hicieron la declaración, descubrieron tener saldo en contra a causa de “inconsistencias” por parte de sus patrones al retener los impuestos y entregarlos a Hacienda.

“Ahora, lo que está sucediendo, es que esos contribuyentes deben meter una declaración ante el patrón o regularizar ellos mismos su situación y hacer frente a esos créditos fiscales”, expresó Fidel Ortíz, director de la firma, especializada en análisis, asesoría y cumplimiento fiscal.

“Con la mayor fiscalización, lo que está sucediendo es que ahora hay un miedo colectivo de la sociedad de saber que tiene que cumplir con la declaración anual. Pero no la están cumpliendo por dos cosas: por miedo al SAT y por falta de conocimiento”, terminó el directivo.Ni reforma fiscal ni aumento de impuestos en 2021: Hacienda | Aristegui  Noticias

SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post

Alsea y no quiere continuar en la ANTAD

Se reúne Sandra Cuevas con ONG´s y especialistas en seguridad para reforzar la seguridad en la Cuauhtémoc

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25