sábado, octubre 25, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bienestar

Exposición a redes sociales y fake news alteran las emociones: Expertos

Salud Tecnología

Hora25 by Hora25
mayo 21, 2023
in Bienestar, Internet, Redes sociales, Salud, Tecnología
0
Exposición a redes sociales y fake news alteran las emociones: Expertos
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La excesiva exposición a redes sociales y a malas noticias aumenta el riesgo de desarrollar alteraciones emocionales, como depresión, ansiedad, angustia, irá, miedo y pánico, así como dependencias a sustancias lícitas, ilícitas, e incluso, a medicamentos.

Este tipo de trastornos se presentan, principalmente, en aquellas personas que no cuentan con mecanismos eficaces de defensa emocional, que les permita realizar un adecuado discernimiento, a través de métodos de reflexión y meditación sobre las situaciones estresantes que están viviendo, para poder así, desechar todo aquello que no es útil, puede generar un desgaste y tomar mejores decisiones.

Así lo señalaron el doctor Adolfo Sarabia, especialista en psicoanálisis y la doctora Clara Luz Merchant, psicoterapeuta Gestalt, quienes indicaron que cuando las alteraciones emocionales no son detectadas ni atendidas a tiempo, no solo pueden evolucionar en un problema mayor de salud mental, sino también provocar afectaciones físicas, como gastritis, colitis, taquicardia, hipertensión, dolores musculares y de articulaciones, entre otros padecimientos somáticos, que afectan a más del 90% de la población adulta.

Para evitar este tipo de problemas, la población debe aprender a discernir e identificar qué información debe quedarse y cuál no, los rumores que se difunden a través de las redes sociales, y las circunstancias de una sociedad que se ha vuelto cada vez más punitiva, conflictiva y peligrosa, y que en su conjunto se convierten en factores estresantes, explicaron los expertos.

Los especialistas destacaron que el primer paso para prevenir alteraciones emocionales “es darse cuenta que algo está pasando”, lo cual se puede lograr a través de una técnica adecuada de meditación y respiración, lo cual permite aclarar los pensamientos y abrir un espacio de reflexión en el que las personas pueden estar por un momento a solas consigo mismas.

“La meditación nos da claridad, nos permite darnos cuenta qué nos está pasando en tiempo presente, tanto emocionalmente como físicamente, porque actualmente la mayoría de las personas vivimos muy desconectados y nos hemos puesto una coraza como mecanismo de defensa”, indicó la doctora Clara Luz Merchant.

A través de la meditación podemos reconectarnos con nosotros mismos, con nuestro cuerpo y con nuestras emociones, aprender a identificar qué nos está pasando, discernir y dar un peso real a las diferentes vivencias cotidianas, indicaron los especialistas que brindarán los sábados 3 y 10 de junio, de 8 am a 12 pm, un curso para aprender a restablecer y recuperar el bienestar psico-físico-emocional, dirigido especialmente al manejo de la ira y la ansiedad.

En el caso de la irá, las personas suelen darse cuenta de sus actos cuando ya dañaron a alguien, pero también a sí mismos. “Luego viene el arrepentimiento, la culpa y al final las enfermedades del hígado, páncreas o a nivel gastrointestinal”, indicaron el doctor Sarabia y la doctora Merchant.

La meditación tiene técnicas muy específicas, en las que interviene un adecuado manejo de la respiración, posición corporal, control adecuado de las emociones, buena alimentación y ejercicio, para generar una armonía integral consigo mismo y el entorno social y natural, comentaron los especialistas, quienes a través de su página de Instagram Conciencia Única, difunden información sobre estos temas de actualidad.

Los especialistas alertaron a la población a no caer en la mercadotecnia que venden los “coaching” que carece de un sentido terapéutico profundo y profesional. “Son porristas de vida que buscan generar un negocio, no es un trabajo terapéutico a nivel consultorio, que permita a las personas liberarse de emociones negativas, cargas que no les corresponden e incluso herencias y dependencias que no escogieron”.

Tags: redes socialestecnologia
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
No hay expropiación de Ferrosur de Grupo México: Adán Augusto López

No hay expropiación de Ferrosur de Grupo México: Adán Augusto López

Alcalde morenista en Xochimilco, acusado por sus habitantes de protagonizar un gobierno opaco

Alcalde morenista en Xochimilco, acusado por sus habitantes de protagonizar un gobierno opaco

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Llevará a cabo Antorcha Festival Cultural de Protesta en Tláhuac, por el derecho a la Vivienda

Llevará a cabo Antorcha Festival Cultural de Protesta en Tláhuac, por el derecho a la Vivienda

octubre 25, 2025
El CNB promueve la innovación y la ética en la industria del blindaje en México

El CNB promueve la innovación y la ética en la industria del blindaje en México

octubre 24, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25