sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Agricultores

Extorsiones e inseguridad afectan al sector agropecuario

Sector agropecuario

Hora25 by Hora25
marzo 4, 2023
in Agricultores, AMLO, Aseguradoras, Bienestar, Central de Abastos, FGJ, FGR, Gobierno Federal, Productores, Semarnat
0
Extorsiones e inseguridad afectan al sector agropecuario
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

México tiene grandes retos en el sector agropecuario para el presente 2023, como el tema del cambio climático, el incremento de costos en granos, los costos financieros, la inflación; “pero hay otra situación que preocupa y lastima y es la falta de estado derecho, la inseguridad y pagos de derecho piso que tienen que hacer los productores en muchas regiones del país”.

Así lo aseguró el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, durante el Foro Perspectivas Agroalimentarias 2023, al resaltar que la inseguridad que se vive en el país es también uno de los factores que abona al encarecimiento de alimentos.

Las empresas agroalimentarias deben realizar mayores gastos con la finalidad de proteger sus cargamentos al momento del transporte.

En el tema agrícola, México tiene superávit en la producción de naranja, tomate rojo, chile verde, limón, aguacate, caña de azúcar, agave; pro es deficitario en maíz, sorgo, trigo, frijol y leche.

El experto resaltó que durante el 2023, nuestro país producirá solo el 53% de las 79 millones de toneladas de granos que se consumirán, con lo que la dependencia por las importaciones agroalimentarias se mantendrán con 17.8 millones de toneladas.

Por lo que el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas anticipó que nuestro país continuará con la dependencia de importar granos.

Puntualizó que otro factor que afecta al sector es la falta de programas que fomenten la productividad, ya que la mayoría de los existentes son de carácter asistencial.

Pues dijo que pese a que los apoyos de parte del Gobierno se han concentrado en la producción de granos como es el caso de maíz y frijol.

El gobierno con sus programas asistencialistas, dedica más dinero a granos pero no ha servido porque la producción de granos y oleaginosas tiene lamentables resultados.

Recordó que México se ubica en el 10 lugar de la producción de alimentos en el mundo, y es un gran proveedor de materias primas.

Externo su preocupación por los cambios en las reglas del juego el tema de los maices genéticamente modificados, “llevamos como seis cambios y eso crea incertidumbre en el mercado.

También destacó que en el 2023, el valor de la producción agropecuaria de México ascenderá a 1.7 billones de pesos, cifra superior a los 1.6 billones de pesos de 2022, en tanto, el volumen de producción pasará de 287.6 millones a 290.1 millones de toneladas.

Juan Carlos Anaya Anaya mencionó que el consumo de carne se ha visto afectado por el menor poder adquisitivo derivado de la inflación y el fortalecimiento del peso.

“La caída del consumo resultado del poder adquisitivo, es un tema que debemos seguir cuidado, así como el menor ingreso por el tema de las exportaciones», indicó.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La Barriada/Martín Aguilar/No todo es fácil

La Barriada/Martín Aguilar/No todo es fácil

Del Mazo entrega la presea Estado de México a líderes empresariales

Del Mazo entrega la presea Estado de México a líderes empresariales

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25