sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Ambulantaje

Familias Chedraui y Chidiac cometen fraude al simular una venta de siete inmobiliarias

Antticorupción Estados Inmuebles

Hora25 by Hora25
junio 2, 2024
in Ambulantaje, Anticorrupción, Aseguradoras, Congreso de la CDMX, Contraloría, Estados, Inmobiliarias, Inversionistas
0
Antorchistas exigen a la alcaldía Iztapalapa atienda problemas sociales
488
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La construcción de la nueva sede del Congreso de Puebla resultó en un negocio redondo para las familias Chedraui y Chidiac, quienes a través de siete empresas han vendido y comprado los terrenos para el desarrollo de esa obra.

De acuerdo con documentos que circulan en las redes sociales, participaron al menos siete empresas en la creación de un entramado inmobiliario que elevó el precio de la propiedad que pasó de 13 millones de pesos a 86.5.

Inicialmente, el predio ubicado en la calle 32 Oriente número 202, en la colonia Mártires del Trabajo, donde ahora se construye la sede del Legislativo poblano, era propiedad de la familia Chidiac hasta el 2022, cuando el gobierno estatal lo compró por 86.5 millones de pesos. Ese terreno fue propiedad de Michelle Chidiac, mamá de Jorge Estefan Chidiac, quien lo vendió en 2007 a su nuera, Olga Astrid López, por 9 millones de pesos.

En la compra del terreno también participó Antonio Fernández Brito, socio de Jorge Estefan Chidiac y quien, ese mismo año, constituyó la empresa Inmobiliaria 2015, la misma a la que Olga Astrid López le vendió el terreno por 13 millones de pesos en 2009. Es decir: Fernández Brito fue vendedor y comprador del mismo terreno.

En 2019, Inmobiliaria 2015, sufre cambios en su estructura y se integran como socios Ramón García Castañeda y Verónica Gisela Cabrera Arteaga. Cabe decir que en 2011, esta empresa pertenece a un holding propiedad de Jorge Estefan Chidiac llamado “Grupo de Emprendedores Diamante S.A.”, en cuya estructura participan, casualmente: Domingo Antonio Fernández Brito, José Félix Gerardo Medina Hernández y Ramón García Castañeda, como apoderado legal.

Cabe decir que en 2015, Grupo de Emprendedores Diamante S.A., se incorpora a un macro holding llamado “Grupo Alsagi”, el cual incrementó su capital social a 87 millones de pesos, gracias a la suma de siete empresas: Jomapa, propiedad de José Chedraui Budib y Maria Elisa Budib Pellico; Marai­ MR, propiedad de Ramón Chedraui y Mariel Miguel Gabriel; A5 Controladora y Operadora de Fraccionamientos, propiedad de Telmo Federico Muñoz Couto, Héctor Federico Muñoz Fuentes y Francisco Javier Vigil Escalera Pellón.

Asimismo, Inmobiliaria Covase, propiedad de Antonio José y Mauricio García Acevedo y María Enriqueta Acevedo Sardá; Grupo de Emprendedores Diamante en la que participa Inmobiliaria 2015 y quien vendió el predio para el Congreso y donde también es socio Jorge Estefan Chidiac.

También, Tecno Construcciones Angelopolitana, cuyos dueños accionistas son José Félix Gerardo Medina Hernández, socio también en Inmobiliaria 2015, y Domingo Antonio Fernández Brito, quien vendió así mismo el predio del Congreso de Puebla y, finalmente, Desarrollo y Edificaciones Arquitectónicas que es representada por Andrés Torres.

En 2019, el macro holding sumó una capitalización cercana a los 100 millones de pesos con lo cual logró desarrollar diversos proyectos en varios estados.

Posteriormente, en 2021, Michelle Chidiac Acar, se convierte en socia mayoritaria de la empresa Inmobiliaria 2015 y, junto a su socio, José Félix Gerardo Medina Hernández, concreta la venta del predio al gobierno estatal por 86.5 millones de pesos, obteniendo de esa venta una ganancia de 73.5 millones.

Sin duda, un negocio redondo para unas cuantas empresas que benefician por sobre todo a las dos familias Chidiac y Chedraui.

Tags: AMLO anticorrpciónFGJ
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
El Poder Judicial ha sido el único que ha contenido la marea del autoritarismo: CCM

La votación de este dos de junio, definirá el presupuesto para los partidos políticos

Antorchistas de la CDMX en jornada nacional de protesta por grave escasez de agua

Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/La ciudad que nadie desea

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25