sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Banxico

FItch prevé que México no baje su calificación para este año

Economía

Hora25 by Hora25
junio 1, 2022
in Banxico, Calificadoras, Cámaras de Comercio, Economía, INEGI, Inflación
0
FItch prevé que México no baje su calificación para este año
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín 

La calificadora Fitch Ratings no vislumbra que la calificación crediticia de México baje en un futuro cercano, pues mantiene un buen balance financiero. 

En el marco de la conferencia ‘Fitch on Mexico’, Carlos Morales, director de riesgo soberano de Latinoamérica para Fitch Ratings, indicó que pese a que este año proyectan que México crezca cerca del 2 por ciento (inferior al crecimiento proyectado para varios soberanos en este nivel crediticio), no hay muchas probabilidades de una rebaja en la calificación. 

«A pesar del crecimiento de alrededor de 2 por ciento de nuestro escenario base, no vemos ninguna urgencia en los próximos 12 a 24 meses de un cambio de la calificación», dijo. 

Comentó que México se destaca por tener finanzas que se han mostrado resilientes. 

«Mexico resalta como un país resiliente ante choques externos debido a un alto nivel de reservas internacionales; un tipo de cambio flexible que amortigua los choques externos, y en esta coyuntura, una demanda externa  muy fuerte de Estados Unidos que ha conllevado a mayores exportaciones, pero también a mayores remesas al país, apoyando al consumo interno», abundó. 

No obstante, comentó que temas como la gobernanza siguen siendo un punto débil para el soberano, así como los bajos niveles de inversión. 

«Esta administración ha sido más intervencionista que administraciones anteriores, generando mayor ruido y disuadiendo el apetito por inversión en México, y eso a su vez tiene consecuencias en el crecimiento de largo plazo»,  enfatizó. 

Morales estimó que no será sino hasta 2023 cuando México retorne a los niveles económicos previos a la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19, mientras que otras naciones en el mismo nivel de calificación ya han superado sus niveles prepandémicos. 

A mediados de este mes, la calificadora reafirmó la calificación soberana de México en BBB- con perspectiva estable. 

La agencia detalló que esta ratificación es atribuida a un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables, así como a un nivel de deuda pública estable -en niveles por debajo de la mediana de naciones calificadas en BBB-

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
México revisará las condiciones laborales en la planta Panasonic en Tamaulipas a petición de EU

México revisará las condiciones laborales en la planta Panasonic en Tamaulipas a petición de EU

La Barriada/Martín Aguilar/Abrazos y no balazos ya no funciona

Lo más seguro es que se elimine el horario de verano: AMLO

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25