lunes, septiembre 15, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Banxico

FMI adelanta que México tendrá un superávit del 1.3% para este año

Economía

Hora25 by Hora25
abril 21, 2022
in Banxico, BID, Confederaciones patronales, Congreso de la CDMX, Economía, FMI, INEGI
0
FMI adelanta que México tendrá un superávit del 1.3% para este año
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Las finanzas públicas de México mejorarán este año con un superávit de 1.3 por ciento luego de un balance neutro en 2021; con una mejoría es marginal hacia los siguientes años hasta alcanzar un superávit de 1.5 por ciento en 2025 y mantenerlo así al menos hasta el 2027, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

«Los cambios en el balance primario en México fueron comparativamente pequeños conforme el apoyo fiscal por la pandemia fue más pequeño comparado con otros países», expone el organismo en su reporte Monitor Fiscal. 

El balance primario de México, definido como el saldo total de las cuentas públicas, excluyendo los pagos de intereses netos, logró el equilibrio fiscal en 2021, pese a los estragos de la pandemia. 

El apoyo del gobierno fue limitado y si hubo un incremento en los ahorros de los hogares, éstos fueron impulsados por mayores recortes en el consumo, transferencias personales y remesas del exterior, explica. 

El apoyo fiscal permitió a muchos países limitar el aumento de la población en pobreza, pero los resultados variaron con el tamaño del apoyo. México aplicó un modesto incremento en apoyos en 2020, equivalentes a 0.7 por ciento del PIB, comparado con otras economías emergentes. La pandemia incrementó las vulnerabilidades sociales conforme la pobreza extrema aumentó en 2 millones entre 2018 y 2020, pero más pudo haber sido sin las transferencias sociales, reconoció el FMI. 

La deuda general del gobierno de México mantendrá una tendencia ascendente en los próximos años hasta alcanzar el 60.1 por ciento del PIB en el 2027, desde el 57.2 por ciento en que finalizó el 2021. 

Los ingresos del gobierno se anticipan sean equivalentes al 24.4 por ciento del PIB en 2022, un crecimiento de 1 punto porcentual comparado con el año anterior; sin embargo, este movimiento se desvanece para el siguiente ejercicio, según el reporte Monitor Fiscal y permanece en niveles de 23.5 por ciento en el periodo de 2023 al 2027. Los gastos se mantienen del orden del 27.6 por ciento en este 2022 y se aminoran a 26.5 por ciento en 2023. 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Subsidiar las gasolinas en dos años ha equivalido a dos refinerías: SAT

Subsidiar las gasolinas en dos años ha equivalido a dos refinerías: SAT

AMLO acusa a empresarios mexicanos y a seudo ambientalistas de crear una campaña contra el Tren Maya

AMLO exhorta a trabajadores a rebelarse contra líderes charros

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25