sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Gobierno de la CDMX reconstruye una secundaria en Benito Juárez, cuyo costo fue de 41.2 mdp

CDMX Escuelas Finanzas

Hora25 by Hora25
enero 24, 2024
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Educación, Escuelas
0
Se agrava incidencia de fraudes cibernético-empresariales; México el más castigado de Latinoamérica y 3 vece s más que EU y Europa
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Con una inversión de 41.2 millones de pesos, la Secretaría de Obras y Servicios llevó a cabo la reedificación de la Escuela Secundaria Diurna 51 “Profesor Carlos Benítez Delorme”, ubicada en la Alcaldía Benito Juárez donde estudió el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.

En el marco del Día Internacional de la Educación, que se conmemora el 24 de enero, el mandatario capitalino explicó que el plantel fue demolido en 2012 por daño estructural e intervenido tras la llegada de la actual administración.

Se hablaba mucho de que la secundaria necesitaba ser reconstruida por razones de protección civil, y fue demolida la secundaria por el año 2012 con la promesa de que sería reconstruida. (…) Así se dejaron las cosas y a ver si se olvidaba y ya la secundaria se cerraba. Pero varios padres y madres de familia, entre ellos, Tania, se movilizaron, lucharon, tocaron muchas puertas y lograron que comenzara la obra de la secundaria, lentamente empezó la obra y sin embargo, en el periodo 2019-2021 terminó completamente”, compartió.

La escuela también contó con una inversión adicional de 574 mil 788 pesos del Programa “La Escuela Es Nuestra – Mejor Escuela”, para equipar las instalaciones.

Además, se construyeron nuevos edificios, el arcotecho, talleres; reniveló el patio principal; construyó la escalera de emergencia, la cisterna; e impermeabilizó el edificio; además, fueron adquiridas sillas, bancas, pupitres y habilitados un comedor, laboratorio, baños y una cocina, para garantizar el bienestar y seguridad de los alumnos.

“Se reconstruyó, es un edificio nuevo, en efecto es mucho mejor y, sobre todo, mucho más seguro, y en una zona como esta que es sísmica y con suelo fangoso en este lado, pues es muy bueno que haya la seguridad porque nos da tranquilidad a los padres de familia. (…) Sabemos muy bien que los planteles escolares requieren atención siempre a lo largo de la vida y que también las comunidades escolares requieren apoyo. (…) ‘Somos un Gobierno con Acento Social’, pero dentro de lo social lo más importante es la educación, porque es la que nos saca a flote y, en efecto, se defiende mejor quien pasa por los diversos niveles de la educación”, expresó.

Sobre el tema, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Ofelia Angulo Guerrero, remarcó que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el Día Internacional de la Educación en 2018, con el fin de impulsar la educación como una herramienta que permite avanzar en el desarrollo humano y construir una cultura de paz.

“La educación es fundamental para reducir la violencia porque la educación para la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible inician con la educación, sin lugar a dudas. El aprendizaje para la paz debe ser transformador y contribuir a dotar a los alumnos y alumnas de conocimiento, valores, actitudes, competencias y comportamientos necesarios para convertirse en agentes de paz en sus comunidades”, dijo.

Poe su parte, la secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), Marina Robles García, reconoció a la comunidad estudiantil por el proyecto de cosecha de lluvia que realizaron junto con UNICEF y recordó que continuará la instalación de sistemas de captación de agua en primarias y secundarias públicas de la ciudad como parte del Programa “Escuelas de Captación”, que inició a finales de 2023 en planteles de la Alcaldía Milpa Alta y continúa este año para llegar a la meta de mil 922 centros educativos.

“A partir de la próxima semana instalaremos cosechadores de lluvia en todas las escuelas públicas, primarias y secundarias de la ciudad, para que ninguna escuela, ninguna niña, ningún niño, ningún adolescente padece de falta de agua y esto límite su deseo de ir a la escuela y su oportunidad para ser educados”, mencionó.

Tags: Alcaldías. CDMXCDMX Escuelas
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Lía Limón exige que se detenga la construcción del Tren Interurbano y que se pague los daños a los afectados por accidente

En los próximos meses, el Gobierno de la CDMX entregará una obra civil del Tren Interurbano: Batres

Amor al Prójimo y afán de Servicio a la Comunidad Única objetivo: Gálvez

Amor al Prójimo y afán de Servicio a la Comunidad Única objetivo: Gálvez

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25