sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Gobierno de la CDMX suspende establecimientos por venta de medicamentos e insumos irregulares

CDMX Farmacias Medicamentos

Hora25 by Hora25
julio 7, 2024
in Alcaldías, CDMX, Dependencias de gobierno, Economía, Empresas
0
Martí Batres hace entrega de predio y escrituras a costureras afectadas por sismos del 85
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Desde el inicio de la presente administración hasta la fecha, la autoridad sanitaria reguladora en la Ciudad de México ha suspendido 469 establecimientos y ha asegurado 6 mil 271 kilogramos de medicamentos e insumos irregulares.

Advierte que la comercialización de medicamentos en vía pública, tianguis, mercados, o establecimientos irregulares representa un grave riesgo a la salud de la población, ya que los productos que se ofrecen en estos puntos de venta carecen de control de calidad que garantice su seguridad y eficacia.

Asi lo informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México (AGEPSA), al señalar que además se han asegurado aseguraron mil 189.6 litros y 22 mil 474 unidades de medicamento para su posterior destrucción.

El personal operativo de AGEPSA llevó a cabo actividades de vigilancia y verificaciones sanitarias en mil 885 farmacias, 617 consultorios de medicina general, 503 consultorios dentales, 189 veterinarias, 134 hospitales, 129 consultorios de podología, 116 consultorios de mejora estética, 17 consultorios de medicina especializada, 17 consultorios de optometría y 13 clínicas.

Asimismo, se informa que la comercialización de medicamentos en vía pública, tianguis, mercados o establecimientos irregulares representa un grave riesgo a la salud de la población, ya que los productos que se ofrecen en estos puntos de venta carecen de control de calidad que garantice su seguridad y eficacia.

Estos productos no proceden de distribuidores autorizados, por lo que pueden tratarse de muestras médicas, medicamentos falsificados, alterados, robados o destinados a destrucción por causas como contaminación, incumplimiento de criterios de calidad y caducidad vencida, entre otros.

Adquirir medicamentos en estos lugares puede ocasionar, agravar enfermedades o complicarlas, causar efectos secundarios indeseados, reacciones adversas graves e incluso provocar la muerte, debido a procesos deficientes de fabricación o distribución, carencia de controles de almacenaje y manipulación, además de la exposición al calor, humedad, luz directa y contaminantes volátiles que alteran sus propiedades físicas, químicas y farmacológicas.

Ante los riesgos antes mencionados, la AGEPSA realiza actividades de vigilancia y fomento sanitario en establecimientos mercantiles, como consultorios, clínicas, hospitales, farmacias y vía pública, derivado de denuncias presentadas por ciudadanos sobre la comercialización irregular o ilegal de medicamentos e insumos para la salud.

Por lo anterior, la AGEPSA emite las siguientes recomendaciones a la población:

Evitar comprar medicamentos en vía pública, mercados irregulares, tianguis o farmacias que carecen de Aviso de Funcionamiento

Rechazar comprar medicamentos con leyendas ilegibles, errores en la escritura, con textos en otro idioma, con empaques en mal estado, o que se venden sueltos o a granel

Corroborar que los números de lote y fechas de caducidad coincidan entre los empaques

No comprar medicamentos con precios anormalmente bajos

Si se usó este tipo de productos y se presenta algún malestar, acudir con profesionales de la salud y reportarlo al correo: farmacovigilancia.agepsa

Finalmente, se invita a denunciar los sitios donde se comercialicen estos productos al teléfono 55 5740-0706 o al correo electrónico: dgaps.

Tags: Alcaldías. CDMXEstablecimientos
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Se eleva el precio del kilo de huevo y se vende hasta 60 pesos

Estados crean su propio guardadito para enfrentar los fenómenos naturales

Invisten con Doctorado Honoris Causa a 21 mujeres de méritos trascendentes, entre ellas Beatriz Paredes y Patricia Olamendi

Entrevista con la Secretaria de Turismo del Edomex, Nelly Carrasco Godínez para Hora 25

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25