domingo, septiembre 21, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Banco Mundial

Guerra entre Ucrania y Rusia afecta a mercados financieros internacionales

Mercados financieros internacionales

Hora25 by Hora25
febrero 25, 2022
in Banco Mundial, Cámaras de Comercio, Economía, Internacional
0
Guerra entre Ucrania y Rusia afecta a mercados financieros internacionales
599
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín 

Las bolsas de valores en todo el mundo reaccionaron con pérdidas generalizadas al inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania; las cuales fueron encabezadas por los mercados de Europa y Asia, con bajas promedio de 3% a 4%. Aunque la bolsa de Rusia se desplomó 39%. 

En nuestro país, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó –a media jornada– una caída de 1.4%; aunque al final de la jornada cerró con un repunte marginal de 0.18%, que llevó al Índice de Precios y Cotizaciones a 51 mil 454.05 unidades. 

Mientras que la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) registró una baja de 1.57% en las primeras horas de operaciones; terminando el día con alza de 0.11% y una nota de mil 61.66 unidades. 

En Estados Unidos, el índice industrial Dow Jones respondió a la guerra en Ucrania con una pérdida inicial de hasta 2%; que al final se convirtió en una alza mínima de 0.28% y un nivel de 33 mil 223.83 unidades. 

Por su parte, el tecnológico Nasdaq dio una enorme voltereta a las repercusiones financieras de la invasión rusa: arrancó la jornada con una serie de altibajos y cerró con una ganancia de 3.34%, que llevó a su principal indicador a 13 mil 473 unidades. 

Ante la tensión política y económica causada por la guerra en Ucrania, las bolsas de valores de Europa registraron retrocesos de 2% a 4% durante este jueves; aunque en el caso de Rusia, el mercado reaccionó con un desplome de 39.44%. 

Después de Rusia, las pérdidas más graves en las bolsas del Viejo Continente fueron: 

Italia: 4.15% 

Alemania: 3.9% 

Reino Unido: 3.88% 

Francia: 3.83% 

España: 2.86% 

Suiza: 2.70% 

Renueva tu entorno con papel tapiz, la tendencia en decoración 

Mercados de Asia Pacífico:

En territorio asiático, las caídas más graves tuvieron lugar en 

India: 4.78% 

Hong Kong: 3.21% 

Australia: 2.99% 

Corea del Sur: 2.60% 

China: 1.70% 

¿Y el peso mexicano? 

Antes del mediodía, el peso mexicano reportó una depreciación –o pérdida de valor frente al dólar– de 2%. Ello, después de que el dólar estadounidense pasó de 20.99 a 21.39 pesos, en las sucursales bancarias del país. 

Pero al cierre de los mercados, la depreciación de la moneda mexicana se moderó a 1.42%; lo que llevó al billete verde a una cotización de 21.29 pesos por unidad. 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Canacintra le exige al Gobierno medidas para mitigar impactos económicos por invasión a Ucrania

Canacintra le exige al Gobierno medidas para mitigar impactos económicos por invasión a Ucrania

Se reflejan los primeros efectos en el precio de la gasolina por conflicto ruso

Se reflejan los primeros efectos en el precio de la gasolina por conflicto ruso

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25