sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Habrá menor inflación, pero altas tasas de interés para 2023: Citibanamex

Bancos Economía

Hora25 by Hora25
enero 7, 2023
in Bancos, Cámaras de Comercio, Economía, INEGI, Inflación
0
Habrá menor inflación, pero altas tasas de interés para 2023: Citibanamex
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Para este 2023, economistas consultados por Citi Banamex anticipa una desaceleración en la inflación, aunque con una tasa de interés más alta a la que se tiene actualmente y con un crecimiento que no superará el 1 por ciento.

De acuerdo con la primera Encuesta Citi Banamex de Expectativas del año, los economistas consultados por el banco anticipan que en febrero el Banco de México (BdeM) haga un nuevo ajuste al alza en la tasa de referencia.

Esto significa que la tasa de interés pasaría de un nivel actual de 10.5 a uno de 10.75 por ciento, el más alto desde que el organismo tomó el mandato de mantener la inflación en un rango de 3 por ciento, con un punto porcentual más alto o más bajo (2 o 4 por ciento) por medio de la política monetaria.

Si bien, los economistas prevén un año con la tasa de referencia interbancaria en un terreno más restrictivo, esta surtirá efecto sobre la inflación, ya que disminuyeron su estimado para este indicador al cierre de 2023, y pasó de 5.10 a 5.03 por ciento.

Los especialistas consultados por Citi Banamex, que van desde bancos hasta casas de bolsa o consultoras nacionales y extranjeras, prevén que al cierre de 2022, la inflación se haya situado en un nivel de 7.9 por ciento.

En lo que respecta a las proyecciones de crecimiento, el consenso de analistas estima que el año pasado la economía habría tenido una expansión de 3 por ciento; mientras que para este año hicieron un marginal ajuste al estimado, pues disminuyó de 1 a 0.9 por ciento.

Por primera ocasión, los 30 participantes de la encuesta realizaron proyecciones de cara a 2024: esperan que la economía crezca 2 por ciento, que la tasa de referencia del banco central se ubique en un nivel entre 8.25 y 8.5 por ciento; mientras que para la inflación anticipa que se sitúe en 4 por ciento.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Anuncia Sandra Cuevas ocho regalos de los Reyes Magos para niños y niñas de la Cuauhtémoc

Anuncia Sandra Cuevas ocho regalos de los Reyes Magos para niños y niñas de la Cuauhtémoc

Claudia Sheinbaum reparte juguetes y Rosca de Reyes entre los niños de la estancia infantil de la FGJCDMX

Claudia Sheinbaum reparte juguetes y Rosca de Reyes entre los niños de la estancia infantil de la FGJCDMX

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25