domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Banxico

Hacienda no hará ningún estimado de crecimiento, lo harán solo los analistas. Yorio

SHCP, SAT Inflación

Hora25 by Hora25
abril 30, 2023
in Banxico, Comercio Exterior, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
Hacienda no hará ningún estimado de crecimiento, lo harán solo los analistas. Yorio
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La economía mexicana crecerá al menos 2.3 por ciento este 2023, a la luz del dato oportuno publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para el primer trimestre del año; sin embargo, por el momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no moverá al alza su estimado de 3 por ciento, zanjó el subsecretario del ramo, Gabriel Yorio González.

“En este momento no vamos a hacer una revisión al alza del crecimiento económico, seguimos pensando que el crecimiento económico va a estar muy cercano al 3 por ciento y, probablemente, los que sí van a tener que hacer ajustes en sus estimados de crecimiento son los analistas o aquellos que se equivocaron en su estimación”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Horas antes el Inegi reportó que, durante el primer trimestre de 2023, la economía mexicana creció 3.9 por ciento anual, en cifras originales. Mientras en los datos oportunos desestacionalizado lo hizo a una tasa de 3.8 por ciento respecto a los tres primeros meses de 2022; y 1.1 por ciento frente al periodo de octubre y diciembre, también del año pasado.

Al presentar los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre, Yorio González explicó que el dato publicado por Inegi da un piso mínimo de crecimiento de 2.3 por ciento, por encima de la cifra inferior del rango previsto por la dependencia en los Precriterios de política económica, que va de 1.6 a 3 por ciento.

Hasta ahora el consenso de especialistas sigue pronosticando un crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este 2023 de 1.6 por ciento. Esa cifra apuesta por una contracción de la economía en uno o dos trimestres del año. El subsecretario encaró que se han observado una serie de desviaciones entre las previsiones de crecimiento calculadas por los analistas y el dato puntual.

Ejemplificó con el dato del año pasado. Mientras el consenso calculaba un crecimiento de 1.8 por ciento, éste fue de 3.1; lo cual evidencia que “los modelos cuantitativos no están capturando la dinámica real de la economía”; y hay una divergencia de lo que ponderan los tomadores de decisiones de inversión, insistió el subsecretario.

Previo a la presentación de los informes, Rodrigo Mariscal Paredes, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, explicó estas disonancias frente a estudiantes de Economía de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Durante la Cátedra SHCP 2023, refirió lo mismo que Yorio González sobre el piso mínimo de crecimiento y la necesidad de dar mayor seguimiento a los pronósticos lanzados por analistas.

“En promedio la Secretaría de Hacienda ha sido mucho mejor pronosticador que el consenso”, soltó Mariscal Paredes; y, de acuerdo con los datos recientes, “la economía mexicana está creciendo más de lo esperado”, por lo que no descartó ajustes al alza en el crecimiento.

“Lo que se puede ver, por lo menos con el dato que vimos el día de hoy, es que ya con la base que alcanzamos al primer trimestre con el dato oportuno del Inegi, el crecimiento de la economía mexicana es de 2.3 por ciento”. Para cumplirse con lo previsto por el consenso de analistas, de 1.6 por ciento, debería haber una contracción en algún trimestre de 0.4 por ciento, detalló.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Vecinos aplauden el derribo de Plaza Condesa porque representaba un riesgo

Vecinos aplauden el derribo de Plaza Condesa porque representaba un riesgo

Santiago Taboada y Sandra Cuevas celebraron a los niños en la Ruta de la Alegría

Santiago Taboada y Sandra Cuevas celebraron a los niños en la Ruta de la Alegría

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25