domingo, octubre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home INE

Hay que fortalecer la colegialidad en el TEPJF: Reyes Rodríguez

Hora25 by Hora25
septiembre 24, 2021
in INE, Senadores, TEPJF
0
Hay que fortalecer la colegialidad en el TEPJF: Reyes Rodríguez
484
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), expresó que ese órgano se fortalece para acompañar la integridad de los comicios por venir, de la misma forma que lo hizo este año.

‘Fortalecer la justicia electoral, significa fortalecer la democracia’, sostuvo al participar en el Foro Nacional “Balance electoral del 2021, con una perspectiva para los procesos 22,23,24”, organizado por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM), al que también asistieron sus pares Felipe de la Mata Pizaña y Mónica Soto.

Rodríguez dijo que el TEPJF seguirá construyendo una justicia abierta, cotidiana, dialogante y sin colores”. Sobre la crisis que vivió la Sala Superior, tras la renuncia del magistrado presidente José Luis Vargas Valdez, que derivó en su posterior elección, Reyes Rodríguez dijo que las diferencias se dirimieron de manera institucional y ahora, el objetivo es hacer equipo y salir fortalecidos.

“Las naturales diferencias deben fortalecer a las instituciones”, anotó, al dejar claro que con diálogo se construyen criterios apegados a Derecho y se afianza una mejor justicia electoral.

Expresó que la pluralidad es fundamental para las instituciones y por ello, “es momento de fortalecer la colegialidad en el TEPJF, alcanzar acuerdos que beneficien a la institución y fortalecer el andamiaje e institucionalidad electoral’.

Por su parte, César Wong Meraz, presidente de la ATERM y anfitrión del foro, dijo que durante el reciente proceso electoral, los tribunales locales recibieron más de 15,000 medios de impugnación, lo que significa que los diversos actores confían en ellos para dar solución a sus reclamos. Y expresó que “se equivocan quienes consideran que los tribunales deben desaparecer, al contrario, es necesario fortalecerlos”.

Detalló que, en 2018, de 100 asuntos que recibieron los tribunales locales, el 70% fue confirmado en primera instancia, en tanto que un 30% se fue a las Salas Regionales y a la Superior, quienes confirmaron sus sentencias en un 93.9%.

Concluyó que esto quiere decir “que estamos haciendo las cosas bien”. En su turno, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que la discusión de una eventual reforma electoral deberá incluir no solo a los partidos y legisladores, sino a todos los actores involucrados.

El diputado por Morena añadió que “mientras más pluralidad tengamos para conformar una norma, más legitimidad tendrá esta norma, más garantías, dará a todos, más seguridad”.

Abundó que mediante esa mecánica, los juzgadores electorales, que son los operadores finales de las normas, podrán entender cuál fue el origen de alguna reforma. “Yo he sido siempre partidario del fortalecimiento de la justicia electoral, en lo local y en lo federal.

Creo que en la medida que los tribunales electorales permitan a los actores percibir la imparcialidad y la certeza, es en la medida en la que vamos a ir teniendo elecciones políticamente más estables”, resaltó.

En el evento virtual que se realiza en Chihuahua, recordó que en la disputa por el poder público “estamos los partidos políticos”. Y expresó: “Pretendemos ascender al poder público para desde este, aplicar nuestra ideología, planes y programas”.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Comerciantes no asalariados celebran misa a San Pafnucio y a la Virgen de la Merced

Comerciantes no asalariados celebran misa a San Pafnucio y a la Virgen de la Merced

China hunde a las criptomonedas

China hunde a las criptomonedas

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

octubre 11, 2025
La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

octubre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25