domingo, septiembre 21, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

IMEF mejora el pronóstico del PIB de México al 6% para este año

Hora25 by Hora25
agosto 15, 2021
in Bancos, Cámaras de Comercio, CEPAL, Economía, Empresas, Estados, Fiscal, Gobierno Federal, IMEF, INEGI, Metrópoli, Pemex, Salud, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Sector transportista, Seguridad
0
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) cambió su proyección de crecimiento para la economía de México de 5.9 a 6 por ciento para el 2021, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.

En su reporte, el Comité Nacional de Estudios Económicos (CNEE) lleva acabo una encuesta mensual entre sus miembros sobre las proyecciones de las principales variables macroeconómicas de nuestro país. Estiman que para el 2022 el Producto Interno Bruto desacelere en 2.80 por ciento.

Para el caso de la inflación 2021, el instituto aumentó su proyección al pasar de 5.50 a 6 por ciento a tasa anual.

La expectativa más optimista sitúa a la inflación en 4.90 por ciento, mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 6.40 por ciento.

Por otro lado, la expectativa de la encuesta sobre la importante variable del desempeño de las finanzas públicas mantuvo por segundo mes consecutivo su estimación del déficit de 3.1 por ciento del PIB.

Por su parte, en cuanto a la tasa de política monetaria, los integrantes de la encuesta incrementaron de forma importante su proyección de 4.75 por ciento a 5 por ciento.

Para el caso del empleo formal, congruente con la revisión de un mayor crecimiento del PIB, la creación esperada de trabajos para el año se incrementó de 485 mil a 495 mil plazas registradas en el IMSS. Fueron el 37 por ciento de los participantes quienes revisaron al alza esta cifra.

Mientras que para el tipo de cambio (al cierre del año), el consenso de economistas que participan en la encuesta revisó a la baja su estimación del tipo de cambio, al pasar de 20.50 pesos por dólar pronosticado en julio, a 20.40 pesos por dólar, estimado en agosto.

La estimación mínima es de 19.50 pesos por dólar y la máxima es de 22.50 pesos por dólar.

Sobre la cuenta corriente de la balanza de pagos, la mediana de la encuesta se ubica ahora en menos 0.05 por ciento, frente al 0.1 por ciento estimado el mes pasado. Se mantuvo la misma varianza entre la estimación mínima y la máxima que en la encuesta del mes anterior.

Economía avanza: PIB de México crece 0.8% en el 1T del año

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post

Quieren que mexicanos inviertan en México

Gasolineros siguen sin recuperarse

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25