lunes, septiembre 22, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

INE acatará la decisión del Tribunal por revocación de mandato

INE

Hora25 by Hora25
diciembre 22, 2021
in AMLO, Diputados, Gobernación, Gobierno Federal, INE
0
INE acatará la decisión del Tribunal por revocación de mandato
482
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

 La consejera electoral Claudia Zavala aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) acatará lo que determinar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la realización de la consulta popular de revocación de mandato.

 Cuestionada sobre la suspensión de la organización de la revocación de mandato, con excepción de la recepción y verificación de las firmas de apoyo, la consejera dijo que basa el INE «es susceptible a ser impugnado» y reiteró que la decisión de aplazar la organización se en la deficiencia de los recursos asignados por los diputados federales en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. 

«Fuimos a la Corte en un ámbito constitucional a plantear la controversia, pero también el acuerdo del consejo es susceptible de ser impugnado al Tribunal Electoral, quien de manera concreta analizará este ejercicio», agregó

 «Como he reiterado, el INE hará lo que los tribunales decidan, las autoridades estamos sometidas a los tribunales y así dice y debe ser porque estamos en un estado de derecho, los tribunales son los que resuelven este tipo de diferencias».

 En un recorrido en la bodega de la Ciudad de México, donde se analizan las firmas para el ejercicio de Revocación de Mandato, Claudia Zavala aseguró que el INE está haciendo y hará este ejercicio de participación ciudadana, por lo que únicamente se debe definir si el modelo bajo el cual se realiza puede o no apartarse de lo previsto por la Constitución y la Ley. 

«La consulta se está realizando, se va a realizar y lo que estamos viendo es la modalidad bajo la que se organizará. Existen alternativas para realizar este ejercicio, pero ellos tienen variaciones respecto al modelo exigido en la Ley de Revocación de Mandato, por eso la pertinencia de acudir a los tribunales «, argumentó.

 El director ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda, informó que se ha validado más de un millón 44 mil 630 firmas recabadas a través de la app, de las 2 millones 758 mil requeridas para la consulta de Revocación De Mandato.

 El funcionario dijo que se han recibido mil 430 cajas de todo el país, la mayoría en oficinas centrales, y hasta ahora se han abierto solo 121 cajas.

 

Indicó que actualmente se cuenta con 250 personas trabajando en la revisión de las firmas y se espera que durante el primer día hábil del mes de enero se sumarán 300 en dos turnos para poder revisar caja por caja y formato por formato. 

René Miranda destacó que el costo de operación en formato digital era más barato pues pudo ser de 1.7 millones de pesos, en comparación con el papel que ascendió a 8.7 millones de pesos.

 «La primera semana de enero se incorporan otras 300 personas en dos turnos de trabajo, vamos a ir midiendo, si necesitamos reformar reforzaremos el costo aproximado de esta operación ronda los 8.7 millones de pesos si no hubiéramos ido al papel estaríamos invirtiendo 1.7 millones de pesos «, dijo.

 Los funcionarios electorales explicaron que en esta primera etapa se verifica que las firmas estén asentadas en el formato aprobado por el Consejo General que detalla que el respaldo que se ofrece es para la Revocación de Mandato de la persona titular de la presidencia de la República por pérdida de confianza.

 Se valida que los registros cuenten con nombre completo, clave de elector, OCR, firma o huella del ciudadano o ciudadana y que se acompañe de la copia fotostática de la credencial para votar que avale la autenticidad del respaldo. En el recorrido los funcionarios constataron que en este proceso hay representantes de los promoventes, en específico de la organización social Que siga la democracia, quienes afirman que se entregaron casi seis millones de firmas para evaluar la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Sheinbaum exige que se revisen las tarifas de taxis por aplicación ante alza injustificada

Sheinbaum exige que se revisen las tarifas de taxis por aplicación ante alza injustificada

Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc participan en el “Operativo Navideño” para garantizar seguridad de los ciudadanos

Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc participan en el “Operativo Navideño” para garantizar seguridad de los ciudadanos

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25