sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Inflación no detiene fusiones de empresas

Economía

Hora25 by Hora25
febrero 13, 2023
in Bancos, Cámaras de Comercio, Coparmex, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
Inflación no detiene fusiones de empresas
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En un contexto de elevada inflación y mayores tasas de interés, pero con un crecimiento económico en todo el año de 3 por ciento, el número de fusiones y adquisiciones en México creció en 2022, principalmente de empresas estadunidenses, pero quedó corto en el monto respecto a 2021, reveló un estudio de TTR Data.

Según el informe anual de esta plataforma, el mercado de fusiones y adquisiciones en México cerró 2022 con 422 transacciones, lo que supone un crecimiento de uno por ciento respecto al año previo, mientras el valor agregado de las transacciones fue por 16 mil millones de dólares, 17 por ciento menor.

De acuerdo con la firma que rastrea fusiones y adquisiciones, Private equity & venture capital, así como información corporativa integral en América Latina e Iberoamérica, México se posicionó en el segundo lugar en el negocio de fusiones y adquisiciones en la región, sólo superado por Brasil.

El informe, que presentó un análisis trimestral del panorama mexicano en el que se puede evaluar la dinámica del mercado, recoge un análisis completo y correlacional de los sectores más activos del mercado, así como las transacciones más destacadas, lo que permitió concluir que, desde enero de 2022, las empresas estadunidenses fueron las que más adquisiciones realizaron de empresas mexicanas.

Dentro de las transacciones más sonadas en el año fue la de Televisa, que completó fusión de su negocio de medios y contenido con Univision, dos veteranas compañías ampliamente conocidas en el ecosistema mediático hispano. El objetivo de la unión entre la empresa mexicana y la estadunidense era llegar a 100 millones de hispanohablantes, por lo que han sellado hace un año un largo proceso de fusión que comenzó en abril de 2021.

Sin duda, bajo la coyuntura actual, las transacciones y asociaciones deben ser estratégicas y elegidas meticulosamente para que representen un claro beneficio para ambas partes.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
El Policía y Boxeador profesional Juan “Elegante” Martínez  Va por Nuevo triunfo

El Policía y Boxeador profesional Juan “Elegante” Martínez Va por Nuevo triunfo

Presidente de hoteleros en Bahía Banderas se encuentra recluido en el CERESO de Brucerías

Presidente de hoteleros en Bahía Banderas se encuentra recluido en el CERESO de Brucerías

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25