viernes, octubre 3, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Infonavit invertirá el ahorro de los derechohabientes a la bolsa BIVA

Infonavit Economía

Hora25 by Hora25
octubre 28, 2023
in AMLO, Cámaras de Comercio, Gobierno Federal, Infonavit, INVI
0
Infonavit invertirá el ahorro de los derechohabientes a la bolsa BIVA
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Para dar mejores rendimientos al ahorro de los derechohabientes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) emitió su CERPI Propietario en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), lo que le permitirá realizar inversiones alternativas en fondos privados de capital, deuda, infraestructura y bienes raíces.

El Instituto adquirió la totalidad de los certificados del CERPI “FANVIPI23”, lo que le permitirá invertir los ahorros de los derechohabientes de forma más diversificada, otorgándoles mayores rendimientos.

El CERPI Propietario del Infonavit, denominado “FANVIPI23”, es un fideicomiso emisor de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (CERPIs) y constituye la plataforma de inversiones del Instituto en activos alternativos.

A través de esta plataforma, el Infonavit, en su papel de inversionista institucional podrá invertir los ahorros de sus derechohabientes de forma más diversificada; otorgar mayores rendimientos; realizar inversiones alternativas en fondos privados de capital, deuda, infraestructura y bienes raíces; e impulsar el desarrollo de actividades productivas y rentables en el país, contribuyendo al crecimiento económico.

Antes de la emisión del CERPI Propietario FAVIPI23, los rendimientos que el Infonavit otorgaba a los trabajadores sobre su ahorro en la Subcuenta de Vivienda dependían del cobro efectivo de los créditos para vivienda y de las inversiones que realizaba el Instituto a través del FANVIT (Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores), en los valores previstos para la inversión de los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Es decir, a través del FANVIT se invertían los recursos en valores gubernamentales, instrumentos de deuda privada mexicana, instrumentos de renta variable nacional e internacional, certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (FIBRAs) y certificados bursátiles de desarrollo (CKDs).

No obstante, a partir del 2019 la emisión de CKDs en las bolsas de valores nacionales se ha reducido significativamente.

Esta tendencia había ocasionado que el FANVIT no pudiera mantener su exposición a activos alternativos, como los son fondos privados de capital, deuda, infraestructura y bienes raíces.

Ante esta situación, con la adquisición del 100% de los certificados del FANVIPI23, el Infonavit obtendrá las siguientes ventajas: acceso a nuevas oportunidades de inversión fuera del alcance de los CKDs (estrategias, regiones y cosechas); menores costos de transacción; economías de escala, es decir, mayores inversiones privadas con el costo de un sólo vehículo público; retornos esperados superiores a las inversiones en activos tradicionales; exposición a diferentes etapas del ciclo de crecimiento de las empresas y a activos que naturalmente tienen protección inflacionaria, como la infraestructura y los bienes raíces; y diversificación del riesgo financiero de los valores que cotizan en mercados públicos, debido a la baja volatilidad y correlación que caracterizan a las inversiones privadas de los CERPIs.

Durante la emisión en BIVA, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, indicó que con esta emisión se podrá diversificar las inversiones del Instituto, para garantizar que el ahorro de los trabajadores se administre de manera más segura.

«La idea es que los trabajadores tengan la seguridad de una mejor pensión, para que los rendimientos que se dan a las Subcuenta de Vivienda sirvan para un mejor enganche y puedan cumplir su sueño de tener una mejor casa y un mejor patrimonio», dijo.

Por su parte, la directora general de BIVA, María Ariza, dijo que sentirse honrada y orgullosa de que el Infonavit haya elegido esa bolsa para la emisión de su CERPI Propietario, lo que ratifica la confianza en BIVA como la mejor opción en el mercado mexicano para emisiones de este tipo.

En los últimos cinco años, el rendimiento anualizado del FANVIT al cierre de septiembre fue de 6.87%, lo que contribuyó a que el rendimiento pagado a la Subcuenta de Vivienda durante el mismo periodo haya sido de 6.75%; mientras que la inflación anual promedio para el mismo periodo fue de 5.22%.

Tags: INVI; Infonavit
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Sandra Cuevas realizará una gira de agradecimiento por las 33 colonias que comprende la alcaldía Cuauhtémoc

Acapulco será el nuevo Ayotzinapa de la 4t: Sandra Cuevas

Solicita Congreso de la CDMX información del extinto programa de Prospera

Solicita Congreso de la CDMX información del extinto programa de Prospera

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25