Gilberto Solis
.- En oportuna recomendación a la próxima Administración Federal de México, (No gobierno) representantes de la International CHamber of Comerce -México- (I C C M) señalaron, la mejor alternativa de invertir en habilidades digitales y recursos tecnológicos para dar la competencia empresarial, social, económica y profesional a nivel internacional.
La vicepresidente de la Comisión de Economía Digital de la ICCM Isabel Davara Fernández de Marcos, explicó que “La inversión en la economía digital no es solo una necesidad, sino que es una buena oportunidad para transformar nuestro país”. -Esa sí la verdadera transformación de nuestro país, 4ª 5ª o la que sea pero Ya, y muy positiva, concreta, real, visible, no como la tan sonada 4T coinciden e insisten todos los comentarios por todos los rumbos entre la ciudadanía lista para salir a las urnas el próximo domingo.
“Desde la perspectiva de la organización mundial de las empresas “no invertir en habilidades digitales y recursos tecnológicos podrá resultar en un gran rezago en términos de educación, equidad y desarrollo para México”, sostuvo la directiva de la ICCM y enfatizó que la economía digital es cada vez más relevante en el mundo y nuestro país no debe quedarse atrás, dentro de las propuestas de innovación para todos.
Estamos en una era de cambios históricos impulsados por herramientas como la inteligencia artificial y México debe sentarse en la mesa internacional para negociar y avanzar en estos términos, expresó Davara durante la presentación de las recomendaciones a los integrantes de la siguiente Administración de México para el sexenio 2024-2030, acompañada entre otros funcionarios por Claus von Wobeser, presidente del organismo empresarial.
La ICC México entregó a cada uno de los candidatos a la presidencia de la República una serie de propuestas cruciales en diversos apartados, y en el de Innovación para Todos, una serie de 44 recomendaciones enfocadas en impulsar la economía digital y asegurar el desarrollo sostenible del país en esta era tecnológica.
Isabel Davara explicó que la economía digital es cada vez más relevante en el mundo y como dato, destacó que las 10 compañías más grandes del mercado bursátil en Estados Unidos son compañías de tecnología. Al principio de sexenio, agregó, el valor en bolsa de las mismas era ligeramente mayor al PIB mexicano, mientras que al día de hoy es cuatro veces el PIB de México. “Eso habla de la necesidad y la diferencia de invertir en la economía digital”.
La primera línea de acción recomendada por la ICC México se centra en la normatividad
Discussion about this post