Martín Aguilar
Acompaña también por la periodista, Carmen Aristegui en un salón atiborrado de personas en un hotel de la CDMX, el El rostro más emblemático del periodismo latino, Jorge Ramos, nos ofrece una visión inédita de su vida y carrera en su nuevo libro, disponible el 23 de abril de 2024, publicado por Editorial Planeta. Esta obra, con prólogo de la renombrada autora Isabel Allende, recopila casi 100 columnas periodísticas que abarcan desde 1982 hasta la actualidad, complementadas con tres ensayos inéditos que revelan aspectos nunca antes compartidos de su vida personal.
Ramos nos lleva en un recorrido cronológico desde sus primeros pasos como reportero en México hasta su llegada a Los Ángeles como inmigrante, y sus experiencias cubriendo eventos trascendentales, peligrosos y controversiales alrededor del mundo. Cada columna es una ventana a los desafíos y triunfos que han marcado su extraordinaria carrera.
Más allá del periodista intrépido que ha confrontado a los poderosos, este libro nos muestra al hombre detrás de la cámara: un padre, un hijo, y un miembro comprometido de la comunidad migrante en Estados Unidos. Sus escritos reflejan no solo su habilidad profesional, sino también su sensibilidad y comprensión profunda de la condición humana
Los ensayos inéditos que acompañan esta colección nos ofrecen una mirada íntima a su vida personal, revelando momentos de vulnerabilidad y reflexiones profundas sobre su papel como figura pública y su vida privada.
En un año políticamente decisivo, la voz de Jorge Ramos se erige como una guía esencial para la comunidad latina en Estados Unidos. Este libro no solo es una recopilación de su trabajo, sino también un testimonio de su legado como periodista y defensor de la verdad.
Con esta obra, Jorge Ramos nos invita a reflexionar sobre su viaje profesional y personal, ofreciendo una perspectiva única y enriquecedora que no querrás perderte.
Jorge Ramos es una persona íntegra y de esas hay muy pocas en este mundo. A leer estas páginas de su memoria me entero de algunos secretos, me entretengo, me conmuevo y me reencuentro con el amigo de siempre, con el periodista que me pone al día sobre el acontecer y me recuerda los valores morales que suelen perderse en el ruido de la existencia cotidiana.» Isabel Allende ?
Así veo las cosas reúne los textos más personales y literarios escritos por Jorge Ramos a lo largo de cuatro décadas: desde sus primeros artículos en México sobre desastres naturales o sobre la guerra en Centroamérica, hasta sus reflexiones semanales sobre cuestiones como la familia, la tecnología, el oficio de periodista, el lado humano de sus viajes como reportero, sus queridas mascotas, o incluso temas tan personales como su nariz.
Esta íntima selección de columnas está ligada en el tiempo por tres «puentes» inéditos, que ofrecen al lector una visión sin tapujos de la historia personal de Jorge Ramos, en donde se presenta como nunca antes lo hemos visto, mostrando su lado más vulnerable: como papá, hijo, migrante, y hasta como el guardián de su adorada gatita, Lola. «A mis 66 años, este libro es una especie de legado. Cuenta mi historia a través de las columnas más simbólicas y representativas que he escrito, aseveró el periodista.
Aquí te cuento de mi familia : de mis hijos , de mis mejores amigos y de la Jechu (así le decimos a mi mamá) ; de lo que he aprendido como periodista : las coberturas noticiosas que me han dejado cicatrices, del resentimiento ante los que abusan de su poder ; del trauma y las oportunidades de ser inmigrante ; de mis guerras (internas y externas) , del miedo a morir; de mis grandes pérdidas y hasta mis más mayores alegrías. Aquí hay muchas cosas que nunca te conté, agregó.





Discussion about this post