Martín Aguilar
Un promedio de 69 asesinatos se cometió diariamente en el país, en julio pasado, que cerró con un acumulado preliminar de 2 mil 151 víctimas de homicidio doloso, en cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El mes pasado es el quinto más violento del año, por debajo de mayo, junio, abril y marzo, según las estadísticas del reporte diario de la SSPC elaborado con base en los informes de las fiscalías o procuradurías estatales.
Con 87 asesinatos, el martes 23 fue el día más violento de julio, seguido del viernes 26 y domingo 28, con 86 víctimas, respectivamente.
Nuevamente Guanajuato encabezó la lista de estados con más asesinatos en números absolutos, al registrar 259, un promedio de 8 diarios.
Le siguen el Estado de México, 176; Jalisco, 162; Nuevo León, 162; Baja California, 141; Chihuahua, 131; Michoacán, 117; Guerrero, 103; Sonora, 98; Veracruz, 90; Puebla, 79; Quintana Roo, 68; Chiapas, 61; Tabasco, 57; Sinaloa, 41; Zacatecas, 37; San Luis Potosí, 35; Tamaulipas, 33;
Derivado del reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el que señaló que el año pasado se registraron 31 mil asesinatos en el país, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presumió que hay una disminución de los homicidios en el país durante este sexenio que acumula ya más de 191 mil víctimas, con más de 31 mil por año.
Como se recordará, en junio pasado fueron asesinadas 231 mujeres en el país, la segunda cifra más alta del año por debajo de mayo que se mantiene como el mes más violento con 255 víctimas, de acuerdo con el reporte sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Un promedio de 7.7 asesinatos de mujeres, distinto al feminicidio, se registraron diariamente en junio, la mayoría en Colima, Baja California, Guanajuato, Guerrero y Chihuahua, en tasa por cada 100 mil habitantes.
De enero a junio de este año, suman mil 320 víctimas mujeres de homicidio doloso, de las cuales en mayo se contabilizaron 255; junio, 231; abril, 220; febrero, 218; enero, 199; marzo, 197, según el reporte mensual publicado el día 25 de cada mes.
La mayoría de las mujeres asesinadas el mes pasado tenían 18 años o más. De acuerdo con el reporte, Colima presenta una tasa de 15.59 víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, mientras que la de Baja California es de 6.93; Guanajuato, 5.37; Guerrero, 4.71; Chihuahua, 4.35.
En números absolutos, Guanajuato encabeza la lista con más mujeres asesinadas en lo que va del año con 179, seguido de Baja California, 139; Estado de México, 113; Guerrero, 88; Chihuahua, 87; Jalisco, 87; Michoacán, 77.
El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que termina en dos meses, mantiene el récord histórico de mujeres asesinadas con 278 en junio de 2022, en plena pandemia por covid-19.





Discussion about this post