sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Juzgadores del PJF alistan estrategia internacional para impugnar Reforma Judicial

TSJ CDMX Pobresa

Hora25 by Hora25
julio 13, 2024
in AMLO, CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, SCJN, TSJ
0
Se eleva el precio del kilo de huevo y se vende hasta 60 pesos
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

El magistrado Mauricio Barajas Villa dió a conocer que un conjunto de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) acudirán a instancias internacionales de protección a derechos humanos para apelar una eventual aprobación de la reforma judicial discutida en la Cámara de Diputados.

Junto a este recurso, se planteó acudir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y en su caso a nivel internacional, para apelar la sobrerrepresentación de legisladores de Morena y aliados (PVEM y PT) en el Congreso de la Unión.

Barajas Villa, adscrito al Segundo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo de la CDMX, apuntó:

“Ya se está trabajando en dos líneas esenciales de defensa: La primera acudir a los órganos internacionales de protección de derechos humanos e impugnar en su momento la hoy inminente reforma constitucional (…) Y se delinean las estrategias para enfrentar la asignación de los diputados por representación proporcional con la pretensión de que la fuerza política dominante no alcance (como de hecho no alcanzó) las dos terceras partes de cada una de las cámaras que integran el Congreso de la Unión”.

La sobrerrepresentación, explicó el magistrado, consiste en que Morena y aliados pretenden que con el 52 por ciento de la votación obtenida el pasado 2 de junio se alcancen más del 70 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, “en clara contravención al principio de igualdad del voto”. Con ese porcentaje, obtendrían la mayoría calificada para avalar la reforma judicial y demás modificaciones a la Constitución.

En entrevista con medios de comunicación tras el evento de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (JUFED) en la sede de San Lázaro, Barajas Villa explicó las estrategias jurídicas que plantea llevar a cabo junto a otros impartidores de justicia.

Está claro que las autoridades del Instituto Nacional Electoral no velarán por una interpretación sistemática y funcional de las disposiciones que impiden una sobrerrepresentación. Esto se ve venir, explico el magustrado.

Ante ello, apuntó que “la impugnación que se haga ante el TEPJF es muy probable, y nosotros advertimos —por toda la presión que tienen los magistrados de la Sala Superior—, que no prospere tampoco una rectificación de un criterio que es desproporcionado (sobrerrepresentación)”.

El impartidor de justicia declaró que, en caso de que la sobrerrepresentación sea avalada por el TEPJF, acudirán también a instancias internacionales.

Ante esa circunstancia, que es muy previsible, pues lo que queda es la defensa ante instancias internacionales. Eso es parte de la estrategia que se está diseñando, indicó Barajas Villa.

La estrategia jurídica que se gesta al interior del PJF se pondría en marcha antes de la primera semana de agosto, cuando el INE ratifique la elección federal del pasado 2 de junio, y por ende, la sobrerrepresentación de la 4T en el Poder Legislativo.

Hay que esperar a que se den los tiempos, que se empiecen a dar las decisiones que se tienen que dar y en función de eso estaría ya preparado, con todos los argumentos, con todas las disposiciones y precedentes aplicables. Yo creo que hay instancias que están observando a México en el ámbito internacional. El punto es que en ese proceso no se vea que es fácil poner el pie encima de la democracia y que nadie va a hacer nada”, declaró.

El evento llevado a cabo en la sede de San Lázaro del Consejo de la Judicatura Federal contó con la participación de más de 200 personas que se manifestaron contra la reforma judicial y a favor de la independencia judicial.

Tags: SCJN T-MEC AMLO
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Dunia Ludlow renuncia como Subsecretaria de Programas de Alcaldías para irse a la campaña de Clara Brugada

Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Ni la burla perdonan

Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/A quien le dan pan que llore

Frente Amplío por la Renovación invita a priistas a rescatar al partido de las garras de Alejandro Moreno

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25