sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

La ACH creo siete corredores turísticos del CH para facilitar a turistas nacionales y extranjeros los recorridos gratuitos

CDMX CH Ambulantaje

Hora25 by Hora25
agosto 10, 2024
in Alcaldías, CDMX, Congreso de la CDMX, Dependencias de gobierno
0
Empresarios por análisis, profundas reformas laborales: Asecem
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Autoridad del Centro Histórico (ACH) creó siete corredores turísticos del Centro Histórico para facilitar a turistas nacionales y extranjeros recorridos gratuitos por el área declarada Patrimonio de la Humanidad.

Para la difusión de estos corredores se diseñó un mapa general de la Ciudad de México, que destaca los atractivos del Centro Histórico, además se organizaron siete corredores en la zona patrimonial que engloban las atracciones culturales, artísticas y comerciales por calles.

El trabajo se logró gracias al diseño de los mapas por parte de la ST, con la revisión y aportación de datos del FCH y la impresión de la ACH, estos materiales se distribuyen en los módulos de información turística ubicados en Plaza Seminario y la Alameda Central.

En conferencia de prensa, el coordinador general de la ACH, Manuel Oropeza Morales, destacó que el objetivo es que la gente conozca la gran oferta cultural de la zona patrimonial y señaló que se trata de un trabajo que demuestra el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México de preservar, proteger y difundir el Centro Histórico, a través de corredores turísticos y culturales plasmados en mapas que señalan museos, sitios prehispánicos, templos, edificios públicos, plazas y mucho más.

“Lo importante es que la gente conozca de la gran riqueza histórico – cultural que está concentrada en el Centro Histórico, los mapas podrán ser una herramienta para los guías de turistas y para los visitantes porque estarán disponibles en los módulos turísticos, como el de Plaza Seminario y Plaza Garibaldi, así como en páginas de internet de las diversas dependencias para que cualquiera pueda acceder a ellos”, explicó.

Por su parte, el director general de Equipamiento Turístico de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Lorenzo Arvizo Bencomo, informó que anualmente la capital registra 15 millones de visitantes en hoteles y por lo menos el 80 por ciento son visitantes del Centro Histórico, para quienes fueron diseñadas siete rutas que incluyen los 120 lugares más representativos de la zona.

“Lo importante de estas rutas es que se pueden caminar o recorrer con el sistema de Ecobici; el recorrido más largo es de 3.5 km y el más corto de 1.5 km, el último en línea recta se hace en 25 minutos y el otro en 45 minutos; a esto hay que considerar el tiempo que destinen a los lugares. Para nosotros son importantes porque podemos promover el turismo local, aquí tenemos todo, el Centro Histórico es un centro comercial, cultural, religioso y turístico. La idea es incrementar más el conocimiento de la zona patrimonial”, detalló.

Corredor Turístico Alameda que señala el Museo de Arte Popular, el Hemiciclo a Juárez, el Museo Memoria y Tolerancia, el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Hidalgo, así como los museos Nacional de la Estampa, Franz Mayer, Kaluz, Diego Rivera y el Laboratorio Arte Alameda, por mencionar algunos espacios.

El corredor de los templos, que ubica la zona nororiente, destaca los espacios dedicados a Nuestra Señora de Loreto, Santa Teresa la Nueva, Santísima, Santa Inés o Jesús María, así como los museos de las Constituciones o José Luis Cuevas, entre otros lugares.

Existe también el corredor universitario, que señala la Academia de San Carlos, los palacios de Autonomía y Minería, la primera sede de la Real y Pontificia Universidad de México, la Escuela Nacional de Jurisprudencia, el Colegio de San Ildefonso, así como las escuelas de medicina y Economía, más otros recintos culturales.

Tags: Alcaldías. CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Total acierto la garantía del derecho a la salud en ambientes libres de humo de Tabaco: OSC

Sedesa exhorta a detectar a tiempo el cáncer de cuello uterino

El gobierno federal debe resolver la grave escasez de agua en el país: Gloria Brito

Se intensifican los trabajos para cubrir el domo del Estadio GNP Seguros

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25