domingo, octubre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

La actividad económica mexicana se desacelera en julio al 0.2% al inicio de la segunda mitad de este año

Economía Inflación

Hora25 by Hora25
agosto 20, 2023
in Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, Coparmex, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
La actividad económica mexicana se desacelera en julio al 0.2% al inicio de la segunda mitad de este año
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La actividad económica en México inició la segunda mitad del año con un menor dinamismo y durante julio habría avanzado 0.2 por ciento respecto a junio, mes en el que habría crecido 0.4 por ciento, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

El menor dinamismo de la economía se daría tanto en las actividades secundarias, así como en las terciarias, siendo estas últimas el motor de la actividad en la primera mitad del año.

Para el caso del sector secundario o de la industria, el crecimiento en julio sería de 0.3 por ciento, desde 0.6 por ciento en junio.

Mientras que las terciarias o los servicios se desacelerarían a 0.2 por ciento mensual en julio, por debajo del 0.3 por ciento del mes anterior, todo esto con cifras desestacionalizadas.

El escenario de una desaceleración en el segundo semestre del año ya era previsto, debido a que se empezaría a observar los efectos del aumento a las tasas de interés en México como en Estados Unidos.

A tasa anual también se observa este enfriamiento en la actividad económica, cuyo crecimiento en julio sería de 3.4 por ciento, desde 3.9 por ciento en junio. Pese a la desaceleración, el IOAE acumularía cuatro meses con crecimiento por encima del 3.0 por ciento.

Al interior, la industria crecería 3.2 por ciento anual en julio, con menor fuerza del 3.6 por ciento observado un mes atrás y los servicios moderarían su ritmo a 3.6 por ciento, desde 3.8 por ciento en el periodo de referencia.

Estos resultados son el nowcast del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), cuyos resultados de junio se divulgarán el 29 de agosto y que es similar en la medición del Producto Interno Bruto (PIB).

Expertos aseguran que México tiene todo para crecer a tasas mucho más altas de forma permanente; sin embargo, apuntan, su modelo económico ha sido siempre incongruente e inconsistente, y eso le ha dado un crecimiento anémico y endémico.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Panistas reprueban la gestión de Ernestina Godoy al frente de la FGJ por nulos avances en seguridad

Panistas reprueban la gestión de Ernestina Godoy al frente de la FGJ por nulos avances en seguridad

Morena impide que el titular de Seduvi rinda cuentas ante Congreso de la CDMX

Morena impide que el titular de Seduvi rinda cuentas ante Congreso de la CDMX

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

octubre 11, 2025
La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

octubre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25