sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Economía

La actividad industrial baja en noviembre hasta en un 1%, la peor desde 2022

Economía Empresas Actividad

Hora25 by Hora25
enero 16, 2024
in Economía, Empresas, Exportaciones
0
Los electrodomésticos para damnificados de Acapulco sean comprados a China por ser más baratos: AMLO
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La actividad industrial en México tuvo en noviembre del año pasado una contracción mensual de 1.0 por ciento, su retroceso más pronunciado en 26 meses, ante el menor dinamismo de la construcción.

Con la caída rompió una racha de ocho meses de avances, que había sido su mejor desempeño desde octubre del 2013 a junio del 2014, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI).

Los cuatro sectores que forman parte del IMAI bajaron, algo que no se tenía reportado desde abril del 2020, según datos del Inegi.

La contracción más pronunciada fue en la construcción, con 2.9 por ciento mensual en noviembre, ante una caída de 4.0 por ciento en la edificación, y las obras de ingeniería civil cedieron 1.0 por ciento.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, dijo que sorprendió el dato de la construcción, pero confió en que va a recuperar fuerza en los siguientes meses. “La cantidad de recursos que se van a seguir inyectando por los proyectos prioritarios van a continuar en el primer trimestre y es factible que veamos rebotes; entonces una primera mitad de año positiva y una segunda mitad más complicada por el tema de los recursos públicos”, dijo.

Banorte también consideró que a pesar de la caída de la construcción el escenario es favorable, con sus principales motores aún en juego, pero el panorama para las manufacturas se ve más complejo.

“El desempeño del sector en la primera mitad del 2024 seguirá apuntalado por la construcción –principalmente por los esfuerzos para terminar los proyectos prioritarios–, aunque no descartamos que una mayor resiliencia en Estados Unidos pueda brindar cierto apoyo a las manufacturas”, indicó el banco.

Pese al tropiezo de la industria, Andrés Abadia, de Pantheon Macroeconomics, señaló que “es demasiado pronto para apostar por una tendencia bajista prolongada, pero los datos resaltan que son necesarios recortes de las tasas de interés”.

En su lectura anual, la actividad industrial también reveló cierta moderación, ya que el crecimiento fue de 3.0 por ciento, el más bajo en siete meses; con la construcción creciendo a una tasa de 19.3 por ciento, su séptimo mes con alzas a doble dígito.

Las industrias manufactureras anotaron una caída de 0.5 por ciento mensual en noviembre, con lo que ligaron dos meses a la baja. En su interior, 11 de las 21 industrias tuvieron retrocesos y la más profunda fue en impresión e industrias conexas, con 11.7 por ciento mensual.

Además, la fabricación de equipo de transporte tuvo una contracción de 3.0 por ciento, con lo que acumuló dos datos negativos al hilo por primera vez desde septiembre-octubre del 2022.

Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector, indicó que fueron “malas cifras de producción industrial”, con una inquietante caída de la manufactura y que la construcción, si bien se desaceleró, se mantiene en niveles elevados. “Las cifras industriales de noviembre anticipan un crecimiento del IGAE (proxy mensual del PIB) de entre 2.5 y 3.0 por ciento (anual)”, refirió.

“Respecto a la minería y las manufacturas, éstas seguirán influenciadas principalmente por el dinamismo externo. Así, del lado positivo, creemos que el ‘aterrizaje suave’ de la economía de EU podría dar cierto alivio en el corto plazo”, indicaron analistas de Banorte.

La minería retrocedió 1.4 por ciento mensual, y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, agua y de gas descendió 0.4 por ciento mensual.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La prohibición del maíz transgénico en México es por motivos políticos y no de salud: EU

La prohibición del maíz transgénico en México es por motivos políticos y no de salud: EU

Sandra Cuevas advierte que México está cansado y exhorta a no vivir de rodillas

Sandra Cuevas presenta su organización política por la familia y la seguridad de México

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25