domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

La Barriada/Martín Aguilar/Donde hubo fuego, cenizas quedan

Columnas

Hora25 by Hora25
enero 11, 2022
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Columnas, Sistema de Transporte Colectivo
0
La Barriada/Martín Aguilar/Donde hubo fuego, cenizas quedan
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A un año del incendio en la Subestación Buen Tono representó una pérdida por unos 5 mil millones de pesos para el Metro, estimó el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC).

En un comunicado rememorando el siniestro que ocurrió el 9 de enero de 2021, el sindicato afirmó que, además del transformador que se incendió, también resultaron destruidas instalaciones como el Sistema de Telefonía y Comunicación, Pilotaje Automático, Mando Centralizado, la distribución de energía, los tableros de mando del Puesto Central de Control de las líneas 1 a la 6 y del Puesto de Despacho de Carga, así como diversas pertenencias y oficinas ubicadas en el edificio conocido como PCC1. 

El SNTSTC rechazó la conclusión de las investigaciones oficiales que se realizaron después del siniestro y que calificaron el incidente como un cortocircuito accidental, fortuito y no previsible. 

«Los trabajadores del Metro bien conocemos las causas reales por las que se originó el incidente y sus repercusiones, mismas que hasta la fecha padecemos aun cuando no sean del conocimiento del público usuario debido a que la autoridad optó por reservar la totalidad de la información durante tres años», se indicó en el boletín.

 El sindicato aseveró que la administración de Florencia Serranía dejó de aplicar los recursos etiquetados para los mantenimientos preventivos y correctivos e impuso al frente de áreas estratégicas a personas sin la capacidad ni conocimientos elementales en materia de Técnica Metro, «ocasionando este trágico suceso cuya magnitud resultó en la destrucción de los equipos». 

Alertó que los trabajadores del Metro siguen operando las líneas 1, 2, 3, 4, 5, y 6 afectadas por el incendio en condiciones riesgosas. 

«Están dando el servicio provisional prácticamente a ciegas, esforzándose y confiando en su habilidad y experiencia laboral, con equipos rudimentarios y en los más de los casos con sus propios medios, haciendo uso incluso de teléfonos celulares personales, con todos los riesgos que esto implica para tratar de evitar que se origine otro grave incidente», se explicó.

 Pese a que las  las labores de restablecimiento del servicio fueron graduales, a un año del incendio, tres de las seis líneas afectadas operan al 60% de su capacidad dado que su sistema de alimentación de energía eléctrica es provisional, según el propio STC Metro. 

Lo anterior se refleja en una disminución en la frecuencia de los trenes y la saturación en las llamadas «horas pico». Los usuarios lo resintieron más debido a que desde septiembre de 2021, hubo mayor reactivación social y laboral. Se regresó a las aulas, y a las oficinas gubernamentales y privadas; además, se organizaron eventos masivos que convocaron a la movilidad de más personas en el transporte público. 

El gobierno de la Ciudad de México se comprometió a que en agosto de 2022, la Subestación Eléctrica de Alta Tensión del edificio «Buen Tono» quedará restablecida en su totalidad, pero hasta la fecha ha incumplido con esta promesa, por lo que dice a finales de este año concluirán las labores de reconstrucción, pero que pasaría con Florencia Serranía , una de las culpables de este siniestro, pisará la cárcel y que gana la jefa de gobierno con encubrirla.

Tags: ColumnasFiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
En el Edomex se impulsa una política de acuerdos: Nemer

En el Edomex se impulsa una política de acuerdos: Nemer

Juzgado da plazo diez días a la Cámara de Diputados para modificar la Ley de Comunicación Social

Juzgado da plazo diez días a la Cámara de Diputados para modificar la Ley de Comunicación Social

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25