domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

La Barriada/Martín Aguilar/El fin justifica los medios

Columna

Hora25 by Hora25
agosto 27, 2022
in AMLO, Candidatos, CDMX, Claudia Sheinbaum, Columnas, Morena
0
La Barriada/Martín Aguilar/El fin justifica los medios
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto de gobierno llamado «cuarta transformación», fue construido en el aire. No hay ley ni norma que lo soporte jurídicamente.

De hecho, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no propuso reforma legal alguna para fundamentar su proyecto de transformación. 

Su triunfo, que fue arrollador, lo llevó a erigirse como el poderoso presidente que se colocó por arriba de los poderes Legislativo y Judicial. 

En ningún momento pensó en cambiar la Constitución o al menos sujetarse a la novedosa modificación de 2014 avalada por todos los partidos políticos. 

El artículo 89 en su fracción XVII es por demás claro, en cuanto al nuevo régimen que tiene más posibilidades para instaurarse a partir de 2024. 

Y es que se trata de los gobiernos de coalición, lo que en términos comunes significaría pasar del régimen presidencialista al parlamentario: 

«En cualquier momento, (se podría) optar por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión. 

«El gobierno de coalición se regulará por el convenio y el programa respectivos, los cuales deberán ser aprobados por mayoría de los miembros presentes de la Cámara de Senadores. 

«El convenio establecerá las causas de la disolución del gobierno de coalición», señala la Cartas Magna. 

Por la mente de López Obrador jamás pasó la idea de consolidar un gobierno de coalición, si no su propia ocurrencia. 

Su elevada votación de 2018 le dio manga ancha para hacer de las suyas, y explotar las mayorías de Morena en la Cámara de Diputados y Senado para modificar las leyes a su antojo. 

La figura de gobierno de coalición, tuvo como su principal autor al priista Manlio Fabio Beltrones. 

El ex gobernador de Sonora, sustentaba su proyecto en que los gobiernos anteriores no superaban el 30% de los inscritos en el padrón electoral. 

La razón del gobierno de coalición está cimentada en la necesidad de construir mayorías para alcanzar una gobernabilidad democrática. 

Ello además de ampliar márgenes de consenso, otorga elementos para mantener un equilibrio entre el ejercicio del Poder Ejecutivo y el Legislativo en contextos de gobiernos divididos. 

Por ello, estos días empieza a cobrar fuerza dicha figura como ensayo para 2024 en el Estado de México y Coahuila. 

La bandera la ha tomado el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera, quien se nota convencido de que en 2024 se logre acabar de una vez por todas con el presidencialismo. 

«El gobierno de coalición es un cambio de régimen porque rompes con el presidencialismo. Es la única forma de romper con un presidencialismo y pasar a un gobierno parlamentario. Es un cambio de régimen», argumentó. 

Es evidente que López Obrador exacerbó el poder del presidencialismo, a tal grado de hacerlo aparecer -en ocasiones- como el único poder en el país.

 El proyecto de gobierno llamado «cuarta transformación», fue construido en el aire. No hay ley ni norma que lo soporte jurídicamente. 

De hecho, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no propuso reforma legal alguna para fundamentar su proyecto de transformación. 

Su triunfo que fue arrollador, lo llevó a erigirse como el poderoso presidente que se colocó por arriba de los poderes Legislativo y Judicial. 

En ningún momento pensó en cambiar la Constitución o al menos sujetarse a la novedosa modificación de 2014 avalada por todos los partidos políticos. 

El artículo 89 en su fracción XVII es por demás claro, en cuanto al nuevo régimen que tiene más posibilidades para instaurarse a partir de 2024. 

Y es que se trata de los gobiernos de coalición, lo que en términos comunes significaría pasar del régimen presidencialista al parlamentario: 

«En cualquier momento, (se podría) optar por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión. 

«El gobierno de coalición se regulará por el convenio y el programa respectivos, los cuales deberán ser aprobados por mayoría de los miembros presentes de la Cámara de Senadores. 

«El convenio establecerá las causas de la disolución del gobierno de coalición», señala la Cartas Magna. 

Por la mente de López Obrador jamás pasó la idea de consolidar un gobierno de coalición, si no su propia ocurrencia. 

Su elevada votación de 2018 le dio manga ancha para hacer de las suyas, y explotar las mayorías de Morena en la Cámara de Diputados y Senado para modificar las leyes a su antojo. 

La figura de gobierno de coalición, tuvo como su principal autor al priista Manlio Fabio Beltrones. 

El ex gobernador de Sonora, sustentaba su proyecto en que los gobiernos anteriores no superaban el 30% de los inscritos en el padrón electoral.

La razón del gobierno de coalición está cimentada en la necesidad de construir mayorías para alcanzar una gobernabilidad democrática. 

Ello además de ampliar márgenes de consenso, otorga elementos para mantener un equilibrio entre el ejercicio del Poder Ejecutivo y el Legislativo en contextos de gobiernos divididos. 

Por ello, estos días empieza a cobrar fuerza dicha figura como ensayo para 2024 en el Estado de México y Coahuila. 

La bandera la ha tomado el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera, quien se nota convencido de que en 2024 se logre acabar de una vez por todas con el presidencialismo. 

«El gobierno de coalición es un cambio de régimen porque rompes con el presidencialismo. Es la única forma de romper con un presidencialismo y pasar a un gobierno parlamentario. Es un cambio de régimen», argumentó. 

Es evidente que López Obrador exacerbó el poder del presidencialismo, a tal grado de hacerlo aparecer -en ocasiones- como el único poder en el país. 

SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Del Mazo inaugura la nueva escuela de Artes y Oficios

Del Mazo inaugura la nueva escuela de Artes y Oficios

Sheinbaum llama a defender la unidad de Morena y la 4t

Sheinbaum llama a defender la unidad de Morena y la 4t

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25