sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

La CDMX está entre las cinco ciudades con mayor discriminación a nivel nacional: Enadis

CDMX Copred

Hora25 by Hora25
mayo 26, 2023
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Copred
0
La CDMX está entre las cinco ciudades con mayor discriminación a nivel nacional: Enadis
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

El 29.6% de la población mayor de 18 años de la Ciudad de México; es decir, 1 de cada 3 capitalinos manifestó haber sido víctima de discriminación. Con este dato la capital se ubica entre las cinco entidades del país con mayores porcentajes de discriminación a nivel nacional.

En términos generales, la discriminación en la Ciudad de México reporta un aumento estadísticamente significativo en la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022), ya que en 2017, el 23.7% de la población capitalina mayor de 18 años dijo haber sido víctima de algún acto discriminatorio, porcentaje que para 2022 ya representa el 29.6%.

De acuerdo con resultados de la ENADIS, entre julio de 2021 y septiembre de 2022, las entidades federativas con mayor porcentaje de población que manifestó haber sido víctima de discriminación, fueron: Yucatán (32.1%), Puebla (30.6 %), Querétaro (30.5 %), Ciudad de México (29.6 %) y Jalisco (27.1 %), cuando la media nacional se ubicó en 23.7%.

En cuanto a la discriminación contra las mujeres, la Ciudad de México ocupa el cuarto lugar, con una prevalencia de 30.5%, antecedida por Yucatán 32.7%, Puebla 32.6% y Querétaro 31.7%, mientras que a nivel nacional 24.5 de la población femenina reporta haber sido discriminada en los últimos 12 meses.

Pero esta situación no solo afecta a las mujeres, ya que también el 28.5% de los hombres mayores de 18 años que habitan en la Ciudad de México reportaron haber vivido algún tipo de discriminación. En este indicador la capital del país ocupa el quinto lugar, mientras que el promedio nacional es de 22.8%.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, que presentaron en conferencia de prensa, la presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín; la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra; la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Claudia Olivia Morales Reza; el vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, Adrián Franco Barrios y Oscar Jaimes Bello, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI.

Entre los datos más relevantes que aporta la ENADIS 2022, se informó que la discriminación aumentó, en términos generales, en los últimos 5 años al pasar de 1 de cada 5 personas a 1 de cada 4 personas que dijeron haber sido víctimas de un acto discriminatorio.

También encontró que es el propio espacio gubernamental donde se genera o reproduce la discriminación, ya que 1 de cada 3 personas refieren haber sido víctimas de un acto discriminatorio al entrar en interacción con autoridades o funcionarios gubernamentales.

Asimismo, la encuesta reveló que 1 de cada 4 personas manifiesta haber sido discriminada por el color de piel; que la tercera parte de la población es renuente a trabajar o contratar con personas indígenas, afrodescendientes, mujeres embarazadas, personas gay o con discapacidad.

Que 1 de cada 5 adolescentes fue discriminado dentro de su propio hogar; que los niños de 9 a 11 años sienten cada vez menos que sus opiniones son tomadas en cuenta en su familia, y que 6 de cada 10 niños y niñas sienten miedo de estar cerca de la policía.

Que el 18.2% de los niños y el 20.5% de las niñas de 9 a 11 años de edad declaró haber sido discriminados por parte de algún compañero(a) de su escuela, principalmente por el peso o la estatura (40.5% y 46.8%, respectivamente) y por su forma de vestir (36.8% y 30.2%, respectivamente).

Tags: CDMX política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Registro Civil de la CDMX estrenará sistema de digitalización para mayor control de modificaciones: Sheinbaum

Registro Civil de la CDMX estrenará sistema de digitalización para mayor control de modificaciones: Sheinbaum

Le disparan a una pareja en La Paz, uno muere

Le disparan a una pareja en La Paz, uno muere

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25