domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

La CDMX tuvo ingresos superiores a la meta señalada en el segundo trimestre del 2022

CDMX

Hora25 by Hora25
julio 31, 2022
in Bancos, Cámaras de Comercio, CDMX, Claudia Sheinbaum, Economía, INEGI, Inflación
0
La CDMX tuvo ingresos superiores a la meta señalada en el segundo trimestre del 2022
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el segundo trimestre de 2022, los ingresos totales de la Ciudad de México se ubicaron 9.6 por ciento por encima de lo estimado, con recursos que sumaron 139 mil 829.5 millones de pesos, esto también representa 5.0 por ciento por encima de lo recaudado al mismo periodo del año previo, en términos reales, aseguró el gobierno capitalino.

La Secretaría de Administración y Finanzas, entregó al H. Congreso de la Ciudad de México el Informe de Avance Trimestral Enero-Junio 2022, donde, de acuerdo con la autoridad, la evolución de la actividad económica de la ciudad, así como las perspectivas económicas positivas para el país hacia el cierre del año, se traducen en un mayor consumo, producción y empleo, lo que refleja el desempeño positivo de las finanzas públicas de la capital.

Dentro de los Ingresos Locales, los Tributarios tuvieron un desempeño sobresaliente gracias a que siete de los nueve impuestos locales rebasaron sus metas para el periodo. Sobresalen el impuesto Predial y el Impuesto Sobre Nóminas (ISN) que, en conjunto, aportaron 80.2 por ciento de los Ingresos Tributarios.

El Predial reportó una recaudación de 16 mil 934.3 millones de pesos, 7.1 por ciento más de lo estimado, en tanto que el ISN captó 16 mil 768.0 millones de pesos, 10.5 por ciento por arriba de su meta. Comparados con el mismo trimestre de 2021, se ubicaron 6.7 y 8.2 por ciento por arriba de lo recaudado al 2T2021, respectivamente, a tasa real.

El Impuesto sobre Espectáculos Públicos, vinculado con las actividades culturales, deportivas y de entretenimiento, superó la meta programada para el periodo por 111.3 por ciento, con la recaudación de 232.3 millones de pesos entre enero y junio. Asimismo, superó lo recaudado en el mismo periodo de 2021 por 174.5 por ciento, a tasa real.

Por concepto de ingresos federales se recibieron 73 mil 450.8 mdp, 8.4 por ciento por arriba de lo estimado al periodo y 6.2 por ciento más de lo recaudado en el mismo periodo de 2021, en términos reales. Lo anterior se debe al crecimiento de la Recaudación Federal Participable, derivado del incremento en los ingresos petroleros y tributarios que la componen, mismos que impactaron positivamente en la distribución de estos recursos.

En tanto que los Ingresos del Sector Paraestatal No Financiero acumularon 10,259.1 millones de pesos, 57.2 por ciento más de lo programado y 4.0 por ciento por arriba de lo captado el 2T2021, en términos reales. Estos resultados se explican por los ingresos recibidos por la Ventas de Bienes y Servicios, que casi duplicaron su meta, en gran medida por el mayor uso de los servicios de transporte público.

En términos de gasto, sostuvo la dependencia que encabeza Luz Elena González, el gobierno de la Ciudad de México sigue una política de egresos responsable y transparente, orientando los recursos a los servicios y programas que construyen una ciudad Innovadora, Sustentable y de Derechos, en beneficio de los capitalinos.

A mitad del año se lleva un avance del gasto mayor a 50 por ciento. Al segundo trimestre, los recursos ejercidos y comprometidos equivalen a 143 mil 865.1 millones de pesos. Las dependencias con mayor avance son SEPI, STYFE, Semovi, SECTEI y Sedema, en tanto que las Alcaldías registran un gasto ejercido y comprometido de 49.5 por ciento en su conjunto.

Al cierre de junio de 2022, el saldo de la deuda pública del Gobierno de la Ciudad fue de 91 mil 016.2 mdp, lo que da un desendeudamiento temporal nominal de 3.7 por ciento y un desendeudamiento real de 7.4 por ciento, con respecto al cierre de 2021, ello, debido a los pagos de amortizaciones que se efectuaron por un monto de mil 751.6 mdp.

Tags: Alcaldías. CDMXFiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Mineros en huelga temen riña entre la STPS y Grupo México

Mineros en huelga temen riña entre la STPS y Grupo México

Trabajadores de Pemex padecen un gran desgaste laboral por sobrecarga de trabajo

Trabajadores de Pemex padecen un gran desgaste laboral por sobrecarga de trabajo

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25